Ir al contenido principal

Entradas

Ventana Ecosocialista: ¡Apaga la luz, enciende tú conciencia!

Dice el refrán popular que “Se acuerdan de Santa Barbara cuando truena” y en estos días cobra vigencia esa frase con relación al tema eléctrico. Según revela un informe elaborado por la cartera eléctrica, el consumo per cápita de energía en Venezuela se ubicó en 2010 en 3.900 kilovatios hora (kWh), es decir 85% más que el consumo de Brasil (2.100 kWh); 254% más que Colombia (1.100 kWh); 25% más que Argentina (3.100 kWh) y un 11% más que Chile (3.500 kWh). Lo que evidencia los altos niveles de despilfarro y derroche que persisten en nuestra sociedad, y a pesar de las inversiones millonarias que ha venido realizando la Revolución Bolivariana en el sector eléctrico; hace falta atacar con más fuerza el problema del consumismo eléctrico. Por unos meses pudimos ver en vallas publicitarias y en mensajes en prensa, radio y televisión una campaña orientada a fomentar el ahorro energético; pero como quien apaga un bombillo, se apagó la campaña, sin que se lograran los objetivos. Los patrones “cu...

Ventana Ecosocialista: Tribunal Ambiental Internacional

Una de las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Madre Tierra, realizada en Cochabamba-Bolivia en abril de 2010 fue l a conformación de un Tribunal Ambiental Internacional. El compañero presidente indígena Evo Morales ha insistido sobre el tema en varios escenarios internacionales, pero la idea aún no ha logrado materializarse. Sin duda alguna es una necesidad para la humanidad y la Pachamama contar con un Tribunal Ambiental Internacional que garantice los Derechos Universales de la Madre Tierra (otro asunto pendiente). Como joven me llena de profunda preocupación e indignación ver la impunidad que rodea a dos de los mayores ecocidios de la historia y que ambos son de reciente data, hablo del Desastre del Golfo de México y del accidente núclear de Fukushima, dos sucesos de efectos inconmensurables que atentan contra la vida y el futuro en el planeta. Tanto BP, como TEPCO son responsables y no podemos descansar hasta que paguen...

Ventana Ecosocialista: Día de la Diversidad Biológica

El pasado 22 de mayo celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica; el concepto de biodiversidad hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano; 2009 fue el Internacional de la Diversidad Biológica, y las Naciones Unidas declararon el período de 2011 hasta 2020 como la Década global de la Diversidad Biológica. Asimismo el 22 de mayo, se cumplieron 126 años de la muerte del escritor, dramaturgo, poeta, político, académico e intelectual francés Víctor Hugo, dos hechos en apariencia inconexos, pero al hurgar en los vastos escritos del autor de “Los Miserables” hay una frase que es oportuna traerla para la reflexión de quienes amamos y luchamos por la Pachamama, “Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras que el género humano no e...

Día Internacional del Reciclaje

El pasado martes 17 de mayo se celebró el Día Internacional del Reciclaje, una fecha inadvertida para la mayoría del pueblo venezolano, y que no ha sido difundida con la contundencia que merece; mucha gente ve el reciclaje como una utopía, y las experiencias en materia de reciclaje en nuestro país son muy poco conocidas. El Reciclaje es un proceso de obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida, con el objetivo de proteger a la Pachamama, al subvertir el ciclo de Producción-Consumo-Desecho que impera en las sociedades actuales, ahora bien el capitalismo hábilmente ha pretendido minimizar al reciclaje a una mera actividad económica de producción para seguir alimentando los voraces patrones de consumo que imperan. El reciclaje debe ser un hábito, debe formar parte de nuestra cotidianidad, debemos aplicarnos diariamente las 3 Rs por la vida, el futuro y el Planeta: REDUCIR; REUTILIZAR Y RECICLAR. Reducir la cantidad de productos suscep...

Mi razón de vivir y de luchar...

Mi razón de vivir y de luchar es acumulado histórico de quienes antes que yo transitaron los senderos resistiendo al invasor con arcos y flechas; de aquellos que se fueron al galope a combatir por una idea de patria, atravesando los llanos y las cordilleras, liberando pueblos a su paso. Mi lucha es continuación de aquellos que desde muy jóvenes se fueron a la montaña con una mochila llena de ideales de un mundo más justo. Es por la Pachamama que en silencio sufre los embates de un sistema insostenible. Es por ti que me lees, y por quien no sabe leer. Mi razón de vivir y de luchar es por la justicia social, por la inclusión, por la igualdad, por la dignificación, por la esperanza, por el futuro. Son millones de razones que me impulsan, es pasión, pero sobretodo la razón, el saber que con mi lucha puedo ayudar a transformar y crear. Heryck Rannnyer Rangel Hernández

Ventana Ecosocialista: ¿Cuándo la Pachamama será importante?

De política, de economía, de deportes, de moda, de banalidades…de todo se habla día a día menos de la Pachamama, lo urgente arrolla lo importante, nada es casual, todo responde a una lógica que impera. El capitalismo ha hecho bien su trabajo, nos ha desnaturalizado, nos ha hecho creer que el hombre y la mujer estamos fuera del ambiente, y que somos amos y señores de éste. ¿Cuándo la Pachamama será importante? Es que acaso necesita filmar una película, ganarse un Oscar, o protagonizar un escándalo al agredir a unos paparazzis. ¿Cuándo la Pachamama será importante? Cuando descubran que usa esteroides, cuando anuncie que va a divorciarse o cuando decida decirle al mundo que es gay. ¿Cuándo la Pachamama será importante? Será importante cuando se desnude para una revista, o sea la imagen publicitaria de una marca de moda, cuando la encuentren robando en una tienda, cuando la metan presa o cuando por twitter confunda a Corea con China, cuando engorde, cuando rebaje, cuando simplemente ...

Ventana Ecosocialista: Cuidemos el Agua ¡tomemos conciencia!

El pasado martes 22 de marzo de 2011 celebramos el Día Mundial del Agua, un día para recordar que debemos conservar ese líquido vital que nos parece tan común, ya que constuye el 2/3 partes del planeta, y 80% de nuestro cuerpo. Debemos tener conciencia que no todas las personas tienen un acceso equitativo al agua, su uso va en aumento, los más de 6.000 millones de habitantes del planeta ya se han adueñado del 54% del agua dulce disponible en ríos, lagos y acuíferos subterráneos. Si el consumo de recursos hídricos per cápita sigue creciendo al ritmo actual, dentro de 25 años la humanidad podría llegar a utilizar más del 90% del agua dulce disponible, dejando sólo un 10% para el resto de especies que cohabitan con nosotros en la pachamama. El capitalismo y su cultura del derroche ha aumentado la brecha en el acceso al vítal líquido, cada europeo gasta unos 180 litros de agua al día, esto es siete veces más que los 25 que se consumen en zonas subdesarrolladas y más del doble que los 80 l...