Ir al contenido principal

Día Internacional del Reciclaje



El pasado martes 17 de mayo se celebró el Día Internacional del Reciclaje, una fecha inadvertida para la mayoría del pueblo venezolano, y que no ha sido difundida con la contundencia que merece; mucha gente ve el reciclaje como una utopía, y las experiencias en materia de reciclaje en nuestro país son muy poco conocidas. El Reciclaje es un proceso de obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida, con el objetivo de proteger a la Pachamama, al subvertir el ciclo de Producción-Consumo-Desecho que impera en las sociedades actuales, ahora bien el capitalismo hábilmente ha pretendido minimizar al reciclaje a una mera actividad económica de producción para seguir alimentando los voraces patrones de consumo que imperan.

El reciclaje debe ser un hábito, debe formar parte de nuestra cotidianidad, debemos aplicarnos diariamente las 3 Rs por la vida, el futuro y el Planeta: REDUCIR; REUTILIZAR Y RECICLAR. Reducir la cantidad de productos susceptibles de convertirse en desechos, Reutilizar los productos que tenemos y Reciclar los que puedan ser reciclados.

Dentro de las ventajas del reciclaje encontramos:

Se ahorra energía.
Se reducen los costos de recolección.
Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.
Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.
Se generan nuevas redes productivas.
Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.
Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables.

Uno de los elementos claves al momento de reciclar es la creatividad, el reto está en descubrir todo lo que puede hacerse con lo que hemos venido tirando a la basura. Casi todos los productos que utilizamos a diario pueden reutilizarse, o reciclarse en vez de desecharlos. cerca del 92% de los desechos se pueden reciclar de una manera o otra, en cambio, cuando ya generamos la basura, sólo se puede rescatar un 30% de los desechos para reciclarlos. Tenemos que empezar a cambiar los patrones desde lo individual e irradiar a los colectivos donde nos desenvolvemos, un ejemplo para empezar es lo que puedes hacer con el periódico luego de leerlo y compartirlo: puedes hacer manualidades, en internet hay muchas páginas con propuestas innovadoras y fáciles de hacer en casa.

Heryck Rannyer Rangel Hernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...