Ir al contenido principal

Ventana Ecosocialista: ¡Apaga la luz, enciende tú conciencia!




Dice el refrán popular que “Se acuerdan de Santa Barbara cuando truena” y en estos días cobra vigencia esa frase con relación al tema eléctrico. Según revela un informe elaborado por la cartera eléctrica, el consumo per cápita de energía en Venezuela se ubicó en 2010 en 3.900 kilovatios hora (kWh), es decir 85% más que el consumo de Brasil (2.100 kWh); 254% más que Colombia (1.100 kWh); 25% más que Argentina (3.100 kWh) y un 11% más que Chile (3.500 kWh). Lo que evidencia los altos niveles de despilfarro y derroche que persisten en nuestra sociedad, y a pesar de las inversiones millonarias que ha venido realizando la Revolución Bolivariana en el sector eléctrico; hace falta atacar con más fuerza el problema del consumismo eléctrico.

Por unos meses pudimos ver en vallas publicitarias y en mensajes en prensa, radio y televisión una campaña orientada a fomentar el ahorro energético; pero como quien apaga un bombillo, se apagó la campaña, sin que se lograran los objetivos. Los patrones “culturales” del consumismo aún no han cambiado, hace falta mucho más esfuerzo, y para ello se requieren dos grandes palancas: en materia educativa, desde las primeras letras deben formarse a los niños y niñas nuevos valores respecto al uso de la energía eléctrica, y los medios de comunicación social deben promover campañas que impulsen al ahorro energético.

Asimismo es necesario reforzar la fiscalización de los niveles de consumo de la población, y emprender una lucha sin cuartel contra las tomas ilegales de electricidad. Refería hace unos días, Ministro de Energía Eléctrica Alí Rodríguez Araque que en Venezuela el servicio eléctrico es uno de los más económicos del mundo, y contrastaba nuestra realidad con Brasil donde cada megavatio-hora cuesta 280 dólares, mientras que en el Zulia un megavatio-hora cuesta 10 dólares. El ahorro energético debe ser un compromiso de toda la sociedad, y las instituciones gubernamentales deben dar ejemplo y demostrar que sí es posible una nueva cultura.


Al infinito y más allá: Le he venido dando seguimiento al avión solar “Impulse HB-SIA”, propulsado por energía solar, el cual terminó con éxito su segundo viaje internacional, esta vez entre Bruselas y París; en algo más de 16 horas. En mayo pasado había concretado exitosamente su primer vuelo internacional, desde Payerne (Suiza) hasta Bruselas (Bélgica) sin utilizar ni una gota de combustible. Sin duda alguna, es el despegue de una nueva etapa en el uso de la energía solar.

Heryck Rannyer Rangel Hernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...