Ir al contenido principal

Entradas

Tan lejos de Mandela, tan cerca de Hitler

Durante los últimos dos años  hemos sido testigos de una de las mayores campañas de marketing político de la historia de Venezuela . El concepto se centra en proyectar las vicisitudes que atraviesa un dirigente político quien por pensar diferente, por luchar por la libertad, fue apresado por un régimen tiránico. Omiten en el guión, que  este paladín de la democracia y de la paz, comandó la persecución política desatada en las oscuras horas de Abril de 2002. Afortunadamente se tiene suficiente registro audiovisual, para que todas las generaciones puedan verlo. Sus defensores alegan que nada tienen que ver los 43 fallecidos y cientos heridos de los actos terroristas (Guarimbas) de 2014, con el llamado a la insurrección denominado “La Salida” que este cándido muchacho de la burguesía lideró. Alegan que solo una casualidad de tiempo y espacio, y no una relación de causa-efecto. Sus guionistas lo presentan como una especie de Mandela caribeño,  todo está bien calibrado,...

Capitalismo = Genocidio

Cuando escuché por primera vez, la frase del Guerrillero Heroico Ernesto Ché Guevara  “El capitalismo es el mayor genocida de la historia ” inmediatamente vinieron a mi mente las imágenes de las millones de muertes consecuencia de las guerras,  hambrunas y pandemias alrededor del mundo, que han sido alentadas, promovidas y justificadas por la voracidad de acumulación. Asimismo, de manera silenciosa,  los patrones de consumo que se han impuesto, también atentan contra la vida.  Podemos observarlo en el incremento de enfermedades cardiovasculares, diabetes, entre otras patologías que son consecuencia del sistema dominante. Paradojas del capitalismo, mientras mata a unos de hambre, mata a otros por los excesos en su alimentación. Y más allá de las muertes que el capitalismo ha provocado en generaciones anteriores y en la nuestra, lo más peligroso es que se ha venido hipotecando el futuro.  La contaminación del aire, de los cuerpos de agua, la desertificación, ...

Manipulación Eléctrica

La manipulación será siempre una de las principales armas de la derecha, desde el inicio de la Revolución Bolivariana enfilaron todas sus baterías para sembrar el terror. Hace unos años emprendieron una de sus más crueles campañas, que planteaba que  Chávez les iba a quitar a los hijos a todas las familias venezolanas,  o la propaganda que mostraba como el  Estado confiscaría los pequeños comercios. Ninguna de las dos cosas ocurrió, como tampoco es cierto que los comunistas comen niños, pero a través de sus medios siempre difundirán el miedo para contener y mellar el apoyo popular a la Revolución. Hace unos días, a partir de la circular de  CORPOELEC que exige a los Centros Comerciales  contribuir, desde la autogeneración eléctrica, con el ahorro energético, para hacer frente a los embates de la sequía en la generación hidroeléctrica; iniciaron una campaña contra revolucionaria que plantea que el racionamiento eléctrico obligará a cerrar los cines y teatros, ...

Amnistía: tan cerca de la impunidad, tan lejos de la reconciliación

Como  “Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional” ,  bautizó la derecha al adefesio jurídico con el que pretenden fomentar impunidad y promover el terrorismo. Ellos saben que, en este momento, no hay nada más lejos de la Reconciliación Nacional que la Amnistía.  Las heridas de las acciones terroristas promovidas y avaladas por la dirigencia de la derecha aún están abiertas.  Los medios de comunicación silencian el dolor de los Padres y Madres, los huérfanos, las viudas y viudos que dejaron “La descarga de arrechera” y el Plan desestabilizador liderado por Leopoldo López denominado “La Salida”.     Con el término “Guarimba” se han matizado  y tropicalizado   las acciones terroristas llevadas  a cabo a nivel nacional con la intención de  desestabilizar el orden constitucional.  Quienes apoyamos la causa revolucionaria no albergamos odio en nuestros corazones, acompañamos la lucha por la verdad y la justicia, por eso conside...

Declaración de Principios

1. Creo en la humanidad. 2. Vivo con optimismo. 3. Asumo que con la verdad, ni temo, ni ofendo. 4. Lucho por la igualdad, la justicia y la libertad. 5. Milito por amor a la Pachamama. 6. Defiendo las causas justas de los pueblos. 7. Soy continuador de la gesta de Bolívar y Chávez. 8. Impulso el Ecosocialismo. 9. Asumo que con pequeñas acciones, generamos grandes cambios. 10. Lucho por el amor, la solidaridad y la paz.

Reciclaje: Motor Ecosocialista

Durante más de un siglo, la división internacional del trabajo, nos condenó a ser un país mono-exportador de petróleo, trayendo como consecuencia el éxodo campesino, y la atrofia del aparato productivo nacional, ya que el único objetivo de la burguesía era captar la renta petrolera. Los cuantiosos ingresos sustentaron la importación de casi todo lo que consumíamos en Venezuela, para qué producir? si era más fácil salir a los mercados internacionales a adquirir todo lo que requería nuestra sociedad, el "ta' barato dame dos" era la síntesis de la visión impuesta por la élite política de la llamada Venezuela Saudita. Con la llegada de la Revolución Bolivariana, la industria petrolera pasó a ser administrada soberanamente, la renta petrolera fue redistribuida con criterio nacional y popular para atender los graves problemas estructurales de las mayorías, procurando dignificar a quienes durante décadas no percibieron los beneficios de los altos precios de los hidrocarbu...

Humedales: Agua para la vida

En medio de las vicisitudes que presenta la sequía, como consecuencia del fenómeno “El Niño”, celebramos el Día Mundial de los Humedales, una fecha que quizá no suene familiar para muchos. En 1971 se firmó la Convención de Ramsar sobre los Humedales, a la que hoy adhieren 159 países, con el objeto de contribuir a la conservación de estos ecosistemas irremplazables.  El Convenio Ramsar plantea que, "un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan". Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanente o intermitentemente, al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres. Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos má...