Ir al contenido principal

Reciclaje: Motor Ecosocialista




Durante más de un siglo, la división internacional del trabajo, nos condenó a ser un país mono-exportador de petróleo, trayendo como consecuencia el éxodo campesino, y la atrofia del aparato productivo nacional, ya que el único objetivo de la burguesía era captar la renta petrolera. Los cuantiosos ingresos sustentaron la importación de casi todo lo que consumíamos en Venezuela, para qué producir? si era más fácil salir a los mercados internacionales a adquirir todo lo que requería nuestra sociedad, el "ta' barato dame dos" era la síntesis de la visión impuesta por la élite política de la llamada Venezuela Saudita.

Con la llegada de la Revolución Bolivariana, la industria petrolera pasó a ser administrada soberanamente, la renta petrolera fue redistribuida con criterio nacional y popular para atender los graves problemas estructurales de las mayorías, procurando dignificar a quienes durante décadas no percibieron los beneficios de los altos precios de los hidrocarburos, rompiendo con los privilegios de la burguesía adeco-copeyana. Con la conducción del Comandange Hugo Chávez, Venezuela iniciaba un tránsito a la redención social de millones de ciudadanos y ciudadanas que por primera vez sentían los beneficios de "su gota de petróleo".

El año 2016 se presenta, en medio de un escenario económico conmovido como consecuencia de la abrupta caída de los precios del petróleo y los ataques sistemáticos de una burguesía parasitaria, que en su voracidad desmedida ha emprendido una guerra económica contra el pueblo.

Frente a este sombrío panorama, el Presidente Nicolás Maduro, comprometido con el pueblo venezolano, ha promovido el Decreto de Emergencia Económica -rechazado por la derecha que circunstancialmente domina la Asamblea Nacional-, paralelamente, ha convocado a los sectores productivos nacionales para avanzar en la estructuración de una serie de motores que faciliten la consolidación de un nuevo modelo económico productivo.

Desde el Colectivo Ecosocialista de Venezuela ECOVEN, proponemos crear una Red Nacional Empresas de Reciclaje (VEN-Recicla) para que el reciclaje sea incorporado como el motor Ecosocialista, en el nuevo modelo económico productivo.

La recuperación y transformación de materiales es una oportunidad para el país, y especialmente a escala comunal, donde pueden acopiarse los diferentes materiales reciclables, permitiendo la generación de ingresos propios para apalancar otros proyectos de la comunidad. En promedio cada venezolano genera 1 kg de basura al día, es por ello que, impulsar el reciclaje traerá beneficios ecológicos y económicos a nuestro país. Se trata pues, de ir cambiando los patrones de producción y consumo desde lo local, a partir de la estructuración de nuevas experiencias productivas y redes de innovación.

El siglo XXI nos presenta un doble reto: superar el rentismo petrolero y construir un nuevo modelo económico productivo que garantice la suprema felicidad social para el pueblo, y la protección de nuestra Madre Tierra, para ello requerimos un modelo económico diversificado, equilibrado y justo, con una profunda ética Ecosocialista.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...