Ir al contenido principal

Entradas

¿Por qué voy a votar por Nicolás Maduro?

Porque amo profundamente a Venezuela. Porque es un militante irreductible de la Revolución Bolivariana. Porque representa los intereses de la clase trabajadora. Porque es un antiimperialista convencido. Porque es la garantía de la materialización del Programa de la Patria. Porque ha emprendido la lucha contra la violencia. Porque trabaja sin descanso por la unidad latinoamericana. Porque ha realizado significativos esfuerzos por construir un mundo multipolar. Porque tiene una gran trayectoria de lucha popular. Porque ha asumido la defensa y dignificación de los excluidos. Porque conoce la Venezuela profunda, sus potenciales y necesidades. Porque es un dirigente ético y honesto. Porque es un hombre humilde y leal. Porque está en sintonía con los anhelos de la juventud. Porque es un ejemplo de eficiencia en la gestión pública. Porque forma parte del liderazgo colectivo que ha asumido la vanguardia de la lucha por la Patria. ...

Canto al Gigante

Pueblo en tinieblas Pueblo sufriente Pueblo anhelante Y de pronto tu Irrumpiste como un relámpago Madrugada luminosa Y aquel "Por ahora" como un milagro Encarcelado el gigante Crece la pasión patria Huracán desatado Volvía la esperanza Volvía el sueño Volvía el pueblo Y a la cabeza Bolívar Batallas, una y mil veces Agresiones, vilipendios Ataques, paros Complot, muerte Abril heróico Misiones, lucha Unidad y victoria Sembrando conciencia Refundando la patria Creando junto al pueblo Trabajando sin descanso Soñando un mundo nuevo Apostando por la vida Retomando las banderas de Bolívar Y de pronto aquel anuncio El dolor embargó a tu pueblo Cuanta gallardía en la batalla Una, dos, tres veces Siempre aferrado a la vida Gigante, coloso, padre Comandante, guía Febreros y Abriles Y ahora marzo Aquel día cinco Cuatro y veinticinco Te hiciste infinito Te hiciste millones Te fundiste para siempre con tu pueblo Gigante, seguimos tus pasos T...

ORACION A SIMON BOLÍVAR EN LA NOCHE NEGRA DE AMÉRICA

por Mahfud Massis Atraviesas la eternidad con un hueso de caballo, incendiando el abismo como si fuese el abanico de una vieja diosa. Corre el tiempo, el agua verde entre tus piernas de coloso, como la flor indígena de la metáfora o el lienzo manchado sobre la cara de Cristo, seco como tú, magro, arando en el mar, arando. Capitán, macho de amarguras, ¿en qué oscura caja reventó tu sueño entre el gusano y el oro del atardecer americano? Como en las lúgubres consejas o en las leyendas de los reinos perdidos, entraron las grullas en la noche, y traidores vestidos de luto encendieron sus velas amarillas. Y tú, aterradoramente pálido, aterradoramente embrujado, (¡América! ¡Oh América!), rodeado de rameras y blancas moscas salvajes, de generales leprosos y enanos de largas trenzas. Sobre el Chimborazo, donde el Tiempo duerme en su silla de ópalo petrificado, echaste una vez tu cuerpo diminuto de gran soldado de América, forjado...

ECOVEN: Agua Embotellada

Nos han hecho creer que es más pura, más saludable y más práctica. Los comerciales que transmiten a diario en la televisión muestran a un grupo de jóvenes con cuerpos esculturales que en medio del calor se toman una botella de agua fría. Pero nunca nos han dicho los efectos nocivos que tiene el agua embotella para la Pachamama. El agua embotellada, por lo general, es simple agua de grifo, tomada de la red de distribución del municipio en donde esté localizada la planta embotelladora. Algunas veces la filtran o la purifican y otras veces no. Asimismo, el agua embotellada expone al consumidor a químicos dañinos, muchas botellas de plástico contienen un químico llamado bisphenol A, también conocido como BPA que se trasmina al agua de la botella. Los estudios químicos indican que la exposición a esta substancia es tóxica y que es capaz de causar muchos problemas de salud, incluyendo alteraciones hormonales. Aprovecho para compartir con ustedes este listado de Razones para decir NO a la...

Carta al Comandante Chávez

Caracas,  25 de febrero de 2013. Comandante Hugo Chávez Camarada, Padre, Amigo, Líder de la Revolución Bolivariana.             Con cuanta emoción te escribo estas líneas, son tantas cosas que decirte,  desde lo más profundo y sincero de mi corazón debo agradecerte por aquel gesto valiente aquella luminosa madrugada del  04 de febrero de 1992, aquel instante en el que asumiste la responsabilidad de la insurrección militar, esos minutos despertaron el fuego sagrado en el alma de nuestro pueblo y emergió desde las entrañas de ese pueblo el Huracán Bolivariano que recorrió la Patria y luego se hizo gobierno. Cuanta pasión, cuanto coraje, cuanta valentía. Hoy recuerdo aquella jornada del  12 de agosto de 2008, aquel día cuando lanzábamos la convocatoria al Congreso Fundacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, recuerdo la alegría que desbordaba la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa ...

ECOVEN: Incendios Forestales

En las últimas semanas se ha intensificado la temporada de incendios forestales, el incremento del calor y del viento, hace que prolifere la cantidad de incendios forestales en nuestro país. El pasado fin de semana vimos como nuestro Guaraira Repano era víctima de las llamas, que afortunadamente fueron controladas gracias al esfuerzo del Gobierno Bolivariano. Ahora bien, quisiera detenerme a reflexionar sobre el tema, teniendo como punto de partida las causas que originan un incendio forestal, podemos sintetizarlas en tres: 1.- Intencionados: representan un 60-70% de los casos. 2.- Negligencias y otras causas accidentales: representan un 15%-25% de los casos. 3.- Naturales: representan menos de un 5% de los casos. Se deben casi siempre a la acción de un rayo. En contadas ocasiones (menos del 2%) un incendio es una reproducción de un incendio anterior que no llegó a extinguirse del todo y se extiende a una nueva zona. Lo que evidencia que, el hombre directa o indirectamente,...

ECOVEN: Deudas y retos

Refería nuestro Comandante Presidente Hugo Chávez, el pasado 06 de noviembre de 2012, “Estamos obligados a tomar medidas radicales y siempre en positivo. Debemos buscar soluciones no sólo en las fábricas sino en hospitales, escuelas y otras obras en construcción”. Autocritica necesaria, para seguir avanzando. En materia ambiental nuestra revolución tiene grandes deudas y retos, es fundamental sensibilizar a nuestro pueblo acerca de la crisis ecológica que vive el planeta como consecuencia del patrón de producción y consumo del capitalismo. Desde las primeras letras hay que ir sembrando en nuestros niños y niñas el respeto a la Pachamama, para fundar una relación más armoniosa entre la sociedad y la naturaleza. Debemos entender que, todas nuestras acciones, por más pequeñas que sean incidirán positiva o negativamente en el planeta, frente a los problemas globales debemos buscar soluciones locales. Hay que reimpulsar a la Misión Árbol, para seguir avanzando en la reforestación de nue...