Ir al contenido principal

Acerca del Día del Ambiente

El 05 de junio fue designado por la Organización de Naciones Unidas como el Día Mundial del Medio Ambiente, como una forma para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Hoy la situación ambiental del planeta es dramática, cuestión que nos llama a actuar, a generar dinámicas que transformen el perverso modelo que se ha impuesto durante los últimos doscientos años, y que como nunca antes ha devastado el ambiente producto de su insaciable voracidad. 

A diario somos victimas del ecocidio que ha sufrido el planeta, y al mantenernos indiferentes nos convertimos en cómplices silenciosos que sin saberlo labramos la senda de nuestra propia destrucción. El cambio climático, el calentamiento global, la desertificación, la contaminación del agua, la destrucción de la biodiversidad, la pobreza, la deshumanización de la humanidad, son algunas de las nefastas calamidades que vive nuestra sociedad. 

Una realidad que estamos llamados a cambiar, porque como dijo Jorge Eliécer Gaitán “Lo imposible no es sino lo difícil mirado por ojos donde no ha nacido la fe y ha muerto la esperanza”. Venezuela en tal sentido, es un país privilegiado por su megadiversidad, y más allá porque estamos viviendo un proceso de cambios profundos donde hemos asumido que el futuro y la vida son invaluables, que otro mundo es posible, y que su construcción está en nuestras manos. Debemos estar claros en que el problema ambiental es eminentemente político. 

Hoy en Venezuela hay que ayudar a la gente a pasar de la emoción a la responsabilidad, de la reacción afectiva a la acción con razón. Se debe sentar una nueva conciencia, debemos pasar de ser “egociudadanos” a ser “ecociudadanos”. El egociudadano, soy yo, solo aislado, egoísta, imbuido en los valores consumistas propios del sistema capitalista. El ecociudadano es cada uno para todos, es aquel que comprende los grandes problemas ambientales y entiende que lo que está en juego es la propia vida y actúa de una manera solidaria, fraterna y complementaria a la conquista de un ambiente más equilibrado y mejor para todos sin excepción, puesto que todos vamos en el mismo barco que pudiera hundirse.

Tenemos que avanzar en las materias donde poseemos una deuda acumulada, la basura no puede seguir siendo un problema de nuestras ciudades, hay que acabar definitivamente con los vertederos y rellenos sanitarios, ya que depositando o enterrando la basura seguimos degradando el ambiente y al mismo tiempo degradando al hombre, porque estos sitios son epicentros de miseria.

Apostemos al reciclaje como alternativa ecociudadana para un mundo más digno, impulsemos las tres R; Reducir, Reutilizar y Reciclar. Sin imitar ningún modelo, sino creando un modelo adecuado a nuestra idiosincrasia. En nuestros pueblos hay una cultura del reciclaje de la materia orgánica, ésta se usa como alimento para animales o como abono para las plantas. Bien lo dijo Simón Rodríguez “O inventamos o erramos”

Otra cuestión a la que debemos avocarnos es a la protección y preservación del agua. Hoy, los niños de los países desarrollados consumen entre 20 y 30 veces más cantidad de agua que los niños de los países más pobres. Se calcula que unos mil millones de personas no disponen de agua potable; en tanto dos mil quinientos millones no la tienen en las cantidades y condiciones mínimas adecuadas. Casi todas ellas viven en América Latina, África y Asia, aunque también existen vastos sectores de menesterosos en los países más desarrollados a quienes alcanza esta carencia.

Si el agua es escasa, la producción de alimentos también lo es y, de tal forma, ello no solo afecta a las actuales generaciones sino que amenaza a la supervivencia de las futuras. La disponibilidad de agua potable redunda directamente en la calidad de vida de la población, fundamentalmente por sus derivaciones en los problemas de la higiene y la alimentación. Cada 15 segundos muere una niña o un niño por diarrea ocasionada por el consumo de agua contaminada.

Tenemos que hacer algo, tenemos avocarnos con mayor intensidad al tratamiento de las aguas servidas, debemos generar alternativas que incorporen a las comunidades, al poder popular, y para ello proponemos la creación de plantas de Tratamiento de Aguas Servidas con Fitodepuración, un sistema de Fitodepuración es una instalación apta para tratar totalmente las aguas residuales domésticas generadas por viviendas o otras actividades que generen aguas de ese tipo.

La Fitodepuración de las aguas residuales representa una alternativa eficiente, de bajo costo y bajo o nulo consumo de energía convencional y respetuosa con el medio ambiente. La depuración de aguas residuales puede ser una nueva actividad de la agricultura sustentable, que se encargaría de la producción de plantas en viveros y el mantenimiento de los filtros depuradores. La actividad depuradora de las plantas acuáticas que pueden dar origen a una nueva actividad de la agricultura mediante el desarrollo de cultivos específicos que utilicen la capacidad oxigenante de estas plantas, lo que favorece el desarrollo de bacterias que descompongan la materia orgánica de las aguas residuales. Esta actividad ha tenido hasta ahora muy poco desarrollo, aunque se ha empezado a emplear en los llamados “filtros verdes”, y puede ser una muy importante actividad agrícola futura. 

Es un compromiso impulsar el desarrollo endógeno y sustentable, lo que implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos, a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrático, participativo y popular. El desarrollo sustentable se orienta a una mejor calidad de vida, satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

La lucha por la preservación y conservación del ambiente es una lucha de todos, es una lucha por la dignidad, una lucha por el futuro, es una lucha por la vida. Asumamos el compromiso Ecociudadano cada día grano a grano tenemos que construir un futuro mejor.


Publicado originalmente en Aporrea.org el 05/06/2008

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Carta Abierta a la Ecomilitancia

Caracas, 27 de octubre de 2024. Queridos ecomilitantes ,  Les escribo estas líneas con profunda alegría y compromiso, dando gracias a Dios por todo lo que hemos vivido durante este año. Hoy, se cumple el primer aniversario del Congreso Fundacional del Partido Verde de Venezuela, sin duda, un año intenso y victorioso en el que hemos avanzado a paso firme, consolidando nuestro proyecto político en todo el país. En este día especial, es oportuno recordar las palabras que nos dedicara el Presidente Nicolás Maduro en Redes Sociales: “En Venezuela hacía falta una fuerza política que asumiera la causa de la ecología, la lucha contra el cambio y la emergencia climática. Vamos hacia grandes y poderosas campañas de reforestación y la defensa de nuestra madre tierra. Levantemos el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria.” Hermanos y hermanas, los retos que hoy tenemos solo son comparables con los que enfrentó el Padre Libertador Simón Bolívar y la generación libertadora en la...

El reino de lo artificial

Toma la foto una y otra vez, ninguna le agrada, nunca le agradan. Entonces, aplica los filtros de una de las tantas aplicaciones que prometen hacerte ver más joven, más flaco, más blanco, más ajustado a los patrones de ese ser ideal que persiguen a diario millones de personas, aunque eso signifique negarse a ellos mismos. Son tantos los filtros que cuando montan la foto o video, en la red social de moda, le llueven los comentarios de que se ve muy artificial, pero no lee los comentarios, solo les interesa acumular “like”  A unos metros un jardinero corta la hierva, quita las plantas, tala los árboles, como autómata cumple la instrucción, hay que montar la grama artificial, esa que promete la falsa ilusión de la perfección, todo es verde, bueno solo color. En el jardin perfecto no hay espacio para animales, ni mucho menos insectos, las flores plásticas, no perfuman con su aroma, ni sirven para los polinizadores.  Sale del quirófano una paciente con las mismas patologías de base...