Ir al contenido principal

Aristóbulo Istúriz: Pedagogía y Revolución

Se cumple un año del cambio de paisaje de uno de los imprescindibles de nuestro tiempo, un hombre incansable, que combinó magistralmente la pedagogía y la praxis política para hacer revolución. 

"El profe" Aristóbulo Istúriz, profundamente crítico y autocritico, irreductible y consecuente, siempre con una sonrisa, con una frase para levantar el ánimo y la moral. Siempre con un consejo para generar una reflexión profunda en la militancia e incluso en sus adversarios políticos. 

Pocos dirigentes pueden decir que han recorrido la Venezuela profunda como el profe, que en su accionar robinsoniano llegó hasta los lugares más recónditos de nuestra Patria, levantando su voz, enarbolando las banderas de las causas justas de la humanidad. En cada batalla estaba el cimarrón, el comunero, el miliciano, el maestro, el líder, convenciendo con su ejemplo. 

El mayor homenaje que podemos hacerle es continuar su obra, y consagrarnos a la lucha, para tener Patria para siempre, Patria para todos y todas. 

Sistematizar todo lo que aprendimos junto a él en estos años, es una tarea titánica, que sin duda también haremos, pero hoy quiero compartir 5 lecciones del Profe, que llevo cada día conmigo:

1. El con qué: El poder popular debe procurar la autogestión en cada proyecto, para ir construyendo nuevas relaciones de poder y consolidar el sistema económico comunal. 

2. Negro es un color, afro es un legado: La lucha contra la discriminación racial debe ser un compromiso de todas y todos los venezolanos, ya que somos hijos e hijas del mestizaje. Muchas veces como consecuencia de la naturalización de las desigualdades, se tiende a expresar ligeramente categorías que atentan contra la dignidad de los otros, y debemos desmontar esos vestigios del colonialismo que pretende reinstaurarse. 

3. Teoría del queso rallado: Durante 200 años,  unos pocos se quedaban con todo y las grandes mayorías estaban sin nada, fue con la llegada del Comandante Chávez que el poder se reconceptualizó y se redistribuyó a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los más desposeídos. 

4. Crecer como la yuca: El trabajo político revolucionario debe concentrarse en las comunidades. Debemos ir a la raíz de los problemas, para junto al pueblo cambiar todo lo que deba ser cambiado. 

5. En la Comuna nace la Patria Nueva: Partiendo del concepto robinsoniano "Toparquia" debemos asumir que es en el territorio  donde deben establecerse nuevas relaciones políticas, económicas, sociales, fortaleciendo la organización, formación y participación protagónica del pueblo para garantizar la irreversibilidad de la Revolución Bolivariana.

Hoy seguimos su lucha, reivindicamos sus ideas y reafirmamos que garantizaremos que las nuevas generaciones de revolucionarios y revolucionarias sigan la senda señaló el profe al consagrar su vida por su pueblo. Y siempre en nuestro corazón resonará su grito: ¡Que viva la Patria! convocándonos a la victoria. 

Heryck Rangel

27 de abril de 2022.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Carta Abierta a la Ecomilitancia

Caracas, 27 de octubre de 2024. Queridos ecomilitantes ,  Les escribo estas líneas con profunda alegría y compromiso, dando gracias a Dios por todo lo que hemos vivido durante este año. Hoy, se cumple el primer aniversario del Congreso Fundacional del Partido Verde de Venezuela, sin duda, un año intenso y victorioso en el que hemos avanzado a paso firme, consolidando nuestro proyecto político en todo el país. En este día especial, es oportuno recordar las palabras que nos dedicara el Presidente Nicolás Maduro en Redes Sociales: “En Venezuela hacía falta una fuerza política que asumiera la causa de la ecología, la lucha contra el cambio y la emergencia climática. Vamos hacia grandes y poderosas campañas de reforestación y la defensa de nuestra madre tierra. Levantemos el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria.” Hermanos y hermanas, los retos que hoy tenemos solo son comparables con los que enfrentó el Padre Libertador Simón Bolívar y la generación libertadora en la...

El reino de lo artificial

Toma la foto una y otra vez, ninguna le agrada, nunca le agradan. Entonces, aplica los filtros de una de las tantas aplicaciones que prometen hacerte ver más joven, más flaco, más blanco, más ajustado a los patrones de ese ser ideal que persiguen a diario millones de personas, aunque eso signifique negarse a ellos mismos. Son tantos los filtros que cuando montan la foto o video, en la red social de moda, le llueven los comentarios de que se ve muy artificial, pero no lee los comentarios, solo les interesa acumular “like”  A unos metros un jardinero corta la hierva, quita las plantas, tala los árboles, como autómata cumple la instrucción, hay que montar la grama artificial, esa que promete la falsa ilusión de la perfección, todo es verde, bueno solo color. En el jardin perfecto no hay espacio para animales, ni mucho menos insectos, las flores plásticas, no perfuman con su aroma, ni sirven para los polinizadores.  Sale del quirófano una paciente con las mismas patologías de base...