Ir al contenido principal

Política en tiempos de Redes Sociales

Hemos sido testigos durante los últimos años de una transformación profunda en los medios y formas de la comunicación, a partir del avance de las Redes Sociales.

La masificación en la generación y difusión de contenidos, ha sido decisivo para romper con la dominación de los grandes monopolios de la comunicación, democratizando la información, aunque por otro lado han proliferado laboratorios de la posverdad, al servicio de los más oscuros intereses de nuestra sociedad. 


Desde el punto de vista político, las Redes Sociales han permitido acercar a los dirigentes con la ciudadanía, logrando incluso mostrar su lado más humano. En otros casos, se han configurado como una barrera, debido a la brecha tecnológica existente. 


Este tiempo, es por mucho más dislocado que aquella narración de Eduardo Liendo en su obra "El mago de la cara de vidrio", ya que desde que el televisor entró al hogar de Ceferino Rodríguez Quiñones trastocó su normalidad, llevándolo a iniciar una batalla, que culminaría con su encierro en un manicomio. Nunca imaginó aquel profesor de bachillerato, que aquel mago multiplicaría exponencialmente su dominación. 


Es de vital importancia, en la construcción de una sociedad nueva, que los dirigentes políticos y servidores públicos asuman con mayor responsabilidad el uso y las expresiones que transmiten en Redes Sociales, ya que son una ventana para mostrar los avances y logros de su gestión, de las acciones en pro del bienestar general e incluso fomentar valores. Hay que tener presente que estas plataformas, al igual que la política,  son un medio y no un fin en si mismo. 


La política debe ser profundamente ética, ya que como dijo nuestro Padre Libertador Simón Bolívar "El talento sin probidad es un azote" Es tarea de todas y todos devolverle a la política la dignidad que pretenden quitarle las Redes Sociales. 


Heryck Rangel

23/01/2022. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

EEUU: Sociedad Narcotizada

NarcoEstado,   Amenaza Inusual y Extraordinaria,  Eje del mal; categorías  que durante las últimas décadas han pretendido adjudicarnos con el objetivo de estigmatizarnos y criminalizarnos, solo porque decidimos ponernos de pie y construir nuestro propio camino, solo porque retomamos la tarea pendiente de ser libres e independientes, y desde las profundidades de la consciencia nacional emprendimos la titánica labor de hacer una Revolución.   La élite imperial en su laberinto, pretende buscar en otras latitudes las causas de sus problemas, acusa, señala y amenaza. No se detienen a evaluar que lo que están viviendo es expresión de la decadencia de su sistema económico, político, social y cultural.  Desde Hollywood se ha pretendido naturalizar el consumo de drogas a lo largo de la historia, incluso mostrándolo en contenido infantil, matizando lo que sin duda alguna ha sido un problema de larga data en la sociedad estadounidense. Ya en  la década de 1960, un inf...