Ir al contenido principal

¡Tenemos Patria!

Se cuentan por miles los venezolanos y venezolanas que hoy recorren las vías de Ecuador y Colombia, huyen de la crisis humanitaria que ha provocado el Covid-19.... vienen de retorno a Venezuela.

Los grandes medios de comunicación guardan silencio y miran a otro lado, en sus guiones tienen prohibido hablar bien de Venezuela y de las acciones que implementa el Presidente Nicolás Maduro.

Para nuestros compatriotas, la experiencia de contrastar los modelos políticos, económicos y sociales, de sufrir la exclusión, y la xenofobia, por parte de pueblos hermanos, esos mismos que por millones recibimos y abrigamos en nuestra tierra, ha sido aleccionador.

Hoy, recorren kilómetros a pie, sorteando toda clase de obstáculos, reflexionando sobre lo vivido y lo aprendido, pero sobretodo con la certeza de que a pesar de los problemas, las adversidades, los ataques imperiales, los venezolanos y venezolanas seguimos siendo un pueblo de gigantes y ¡Tenemos Patria!

Y aquí los recibiremos sin prejuicios, ni distinción, extendiendo nuestras manos, convocándolos a construir juntos el futuro.

Hermanos y hermanas, se hace camino al andar, bienvenidos de vuelta a su Patria, a su casa, a su hogar. Esta Venezuela nuestra que en alba del siglo XXI se levantó y decidió ser y hacer para siempre revolución.

Heryck Rangel Hernández
05 de abril de 2020.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

EEUU: Sociedad Narcotizada

NarcoEstado,   Amenaza Inusual y Extraordinaria,  Eje del mal; categorías  que durante las últimas décadas han pretendido adjudicarnos con el objetivo de estigmatizarnos y criminalizarnos, solo porque decidimos ponernos de pie y construir nuestro propio camino, solo porque retomamos la tarea pendiente de ser libres e independientes, y desde las profundidades de la consciencia nacional emprendimos la titánica labor de hacer una Revolución.   La élite imperial en su laberinto, pretende buscar en otras latitudes las causas de sus problemas, acusa, señala y amenaza. No se detienen a evaluar que lo que están viviendo es expresión de la decadencia de su sistema económico, político, social y cultural.  Desde Hollywood se ha pretendido naturalizar el consumo de drogas a lo largo de la historia, incluso mostrándolo en contenido infantil, matizando lo que sin duda alguna ha sido un problema de larga data en la sociedad estadounidense. Ya en  la década de 1960, un inf...