Ir al contenido principal

No es tiempo de tibiezas




"(...) Como en las lúgubres consejas
o en las leyendas de los reinos perdidos,
entraron las grullas en la noche,
y traidores
vestidos de luto
encendieron sus velas amarillas.
Y tú, aterradoramente pálido,
aterradoramente embrujado, (¡América! ¡Oh América!),
rodeado de rameras y blancas moscas salvajes,
de generales leprosos
y enanos
de largas trenzas (...)

Este fragmento del poema "Oración a Simón Bolívar en la noche negra de América" de Mahfud Massis, va dedicado a aquellos que cuestionan, conspiran y atacan a la Revolución Bolivariana, y pretenden engañar al país autodenominandose “chavistas”.

Estos personajes oscuros se han agrupado en dos frentes, buscando confundir, desmoralizar y fragmentar al chavismo. Por un lado, están quienes en alguna oportunidad ocuparon cargos relevantes en la gestión del Presidente Hugo Chávez, y creyéndose ángeles vienen a dar lecciones de ética y moral, atacando permanente la gestión del Presidente Nicolás Maduro, y al mismo tiempo a la Revolución Bolivariana.

Las fallas, errores, problemas y contradicciones del proceso revolucionario empezaron el mismo momento en el que ellos salieron del cargo. Desde su posición de superioridad nos hablan a los mortales, por cierto casi nunca cuestionan el descarado intervencionismo imperial, ni mucho menos la escalada fascista.   

Por otro lado, pero muy bien articulados, están quienes se expresan desde la intelectualidad, vale destacar que en las últimas semanas han elaborado una batería de argumentos sospechosamente útiles a los intereses de la derecha. Me hubiese gustado que dedicaran el mismo tiempo y esfuerzo de  investigación a generar propuestas dirigidas a fortalecer y profundizar la revolución.

Hoy Venezuela se encuentra en una encrucijada histórica, o avanzamos y profundizamos la Revolución Bolivariana o nos arrasa la contrarrevolución neoliberal. La verdad no hay espacio para medias tintas, posiciones intermedias, ni tibiezas, porque como dijo el Comandante Chávez el 08 de Diciembre de 2012: “No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles para, bueno, mantener ese empeño de la restauración del capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la Patria”.

La Asamblea Nacional Constituyente es una oportunidad histórica para garantizar la paz, propiciar un gran diálogo nacional y fortalecer y expandir los logros de la Revolución Bolivariana. Todas y todos estamos convocados, participemos con franqueza y compromiso patrio.

Asuman con transparencia sus posiciones, ya basta de escudarse en Chávez, si ustedes se oponen a la Revolución, son bienvenidos a participar, como reiteradamente se lo hemos expresado a los factores de la derecha. 

Hoy, como Chávez, tomamos la espada libertadora de nuestro Padre Simón Bolívar, para defender la Patria, para defender el futuro, para defender la Revolución y tener Patria para siempre. 

Para finalizar recomiendo la lectura del libro "La formación de los intelectuales" de Antonio Gramsci, diponible en:  



Heryck Rangel
Caracas 30 de mayo de 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...