Ir al contenido principal

ECOVEN: Micro-misiones

La Revolución Bolivariana es un instrumento para la construcción de una sociedad más justa, para tal fin ha emprendido un gran número de iniciativas orientadas a saldar la deuda social acumulada e incluir a los sectores desposeídos. En la búsqueda de ese objetivo se han desplegado los poderes creadores del pueblo generando nuevas relaciones sociales, y espacios para el empoderamiento comunal. El Comandante Presidente Hugo Chávez impulsó desde el 2003 las misiones sociales como estrategias masivas dirigidas a garantizar los derechos fundamentales a la población, con énfasis en los sectores más excluidos, obteniendo resultados significativos que evidencian una mejor calidad de vida de la población. En el año 2011 se incorporaron las Grandes Misiones para atender las necesidades de vivienda, seguridad ciudadana, atención a los adultos mayores, madres en situación de vulnerabilidad, la incorporación laboral y la potenciación productiva en el área agrícola e industrial. Es preciso destacar que, durante los gobiernos de la cuarta república, más de la mitad de la población se encontraba en pobreza general, y más del 20% de la población estaba en pobreza extrema. En contraste, en la gestión del Gobierno Bolivariano se ha logrado disminuir esos indicadores de pobreza general y extrema, llevándolos a 26% y 7%, respectivamente.

Para el logro de los cinco objetivos del Plan Socialista 2013-2019 se requerirá de la innovación permanente y la participación protagónica del pueblo para afrontar las diversas problemáticas sociales y profundizar en la construcción del Socialismo Bolivariano. Las Micro-misiones, en éste contexto, servirán para atender situaciones concretas y actuar en ámbitos locales. Ahora bien, poco se ha teorizado sobre ellas, pero he venido pensando en algunas situaciones que requieren del emprendimiento de micro-misiones: La sustitución de techos de asbesto, el reciclaje de cartón y aluminio, la utilización de cauchos para el asfaltado, entre otras. Que son apenas una primera aproximación, que esperamos puedan contribuir a la consecución de las mismas.


#CicloviaCCS Hemos emprendido una campaña en las redes sociales para promover el establecimiento de ciclovias en Caracas e impulsar la movilidad sustentable. Los invitamos a sumarse!


Al momento de escribir estas líneas nos encontramos en Berna, atendiendo una invitación de la Juventud Verde Suiza, quienes como nosotros sueñan y luchan con un mundo más justo.


Heryck Rangel Hernández
Berna-Suiza.
@heryckrangel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...