Ir al contenido principal

Ventana Ecosocialista: La Ciudad del Ruido


Te montas en la camionetica para ir al trabajo o a la universidad, para llevar a tus hijos a la escuela, o para ir de compras; el conductor va escuchando su música favorita a niveles estridentes, no se entiende quien canta, ni muchos menos el ritmo. Te asomas por la ventana, la cola anuncia que estarás más de dos horas encerrado allí. Al poco tiempo el concierto de cornetas de los conductores que empiezan a desesperarse. Al fondo empiezan a gritarse unos motorizados, te sientes preso en la selva de concreto, ahogado en la ciudad del ruido. Eres una víctima más de la contaminación acústica. Llegas a tú casa y tú hijo o el vecino coloca música a alto volumen, sin importarle que molesta a los abuelos, o que aturde al bebé de los vecinos de abajo.

El ruido además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos fisiopatológicos. Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y la salud mental y física dependen de las características personales, al parecer el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación. Dentro de los efectos sobre la salud, encontramos: Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias, Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza, insomnio y dificultad para conciliar el sueño, estrés depresión y ansiedad, Irritabilidad y agresividad, histeria y neurosis, Aislamiento social, entre otros. El ruido muy a menudo produce alteraciones en la conducta momentáneas, caracterizadas por la agresividad, o mostrar un mayor grado de desinterés o irritabilidad. Estas alteraciones, que generalmente son pasajeras se producen a consecuencia de un ruido que provoca inquietud, inseguridad o miedo en algunos casos.

La ciudad del ruido es una realidad diaria, la causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana; el transporte, la construcción, la industria, y la falta de conciencia comunitaria. Sin darnos cuenta deterioramos nuestro buen vivir, y afectamos nuestra salud y la de nuestra comunidad. Bájale dos, a la radio ó a la televisión, no toques tanta corneta, y sin necesidad de gritar, también puedes decir las cosas. Construir una sociedad nueva, pasa por cambiar esos patrones de conducta que nos deshumanizan, y atentan contra nuestra Pachamama.

Por: Heryck Rangel Hernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

EEUU: Sociedad Narcotizada

NarcoEstado,   Amenaza Inusual y Extraordinaria,  Eje del mal; categorías  que durante las últimas décadas han pretendido adjudicarnos con el objetivo de estigmatizarnos y criminalizarnos, solo porque decidimos ponernos de pie y construir nuestro propio camino, solo porque retomamos la tarea pendiente de ser libres e independientes, y desde las profundidades de la consciencia nacional emprendimos la titánica labor de hacer una Revolución.   La élite imperial en su laberinto, pretende buscar en otras latitudes las causas de sus problemas, acusa, señala y amenaza. No se detienen a evaluar que lo que están viviendo es expresión de la decadencia de su sistema económico, político, social y cultural.  Desde Hollywood se ha pretendido naturalizar el consumo de drogas a lo largo de la historia, incluso mostrándolo en contenido infantil, matizando lo que sin duda alguna ha sido un problema de larga data en la sociedad estadounidense. Ya en  la década de 1960, un inf...