Ir al contenido principal

Ventana Ecosocialista: El Buen Vivir





El buen vivir constituye un paradigma de sociedad sustentable basado en el acoplamiento equilibrado y equitativo entre economía y naturaleza. Una propuesta que nace de las raíces nuestras, y de carácter anticapitalista, ya que implica que la economía cobre una dimensión diferente al crecimiento económico y a la acumulación capitalista, y el sentido de la vida se comprendido desde una óptica diferente a la que ha predominado los últimos 200 años. La transformación del modelo económico-productivo pasa por abandonar el extractivismo como patrón de desarrollo del país, y un replanteamiento de las relaciones del hombre y la mujer -entre ellos- y con nuestra Madre Tierra, pasar de sentirnos propietarios a ser cohabitantes. El compañero Presidente Indígena Evo Morales ha impulsado en Bolivia la discusión al respecto, y paralelamente ha avanzado en políticas encaminadas a fortalecer el Buen Vivir como modo de vida, asimismo tanto la nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, como la de la República de Ecuador recogen dentro de su espíritu y su articulado el Buen Vivir. Se trata de desmontar el planteamiento del capitalismo donde el fetiche del consumo siembra en nuestro imaginario que la realización de la felicidad pasa por poseer y acumular bienes; se trata de posicionar al hombre y a la mujer en una relación armoniosa entre ellos y con Nuestra Madre Tierra. Podemos demostrar que sí es posible transformar el modelo de vida actual, por uno que garantice la mayor suma de felicidad para todos y para las generaciones futuras.

Heryck Rangel Hernández
Caracas
En twitter: @heryckrangel

Comentarios

  1. El modelo capitalista, ya obsoleto y antinatural, debe desmontarse completamente y esto pasa por desenmascarar todas sus expresiones de control social tales como la religión (no solo la católica sino todas las expresiones religiosas alienantes como iglesia evangélica, pare de sufrir, santería, babalaos, budismo, etc.), la educación burguesa, los deportes que sirven de mecanismos de propaganda procapitalista y tantas otras expresiones de la sociedad actual.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

EEUU: Sociedad Narcotizada

NarcoEstado,   Amenaza Inusual y Extraordinaria,  Eje del mal; categorías  que durante las últimas décadas han pretendido adjudicarnos con el objetivo de estigmatizarnos y criminalizarnos, solo porque decidimos ponernos de pie y construir nuestro propio camino, solo porque retomamos la tarea pendiente de ser libres e independientes, y desde las profundidades de la consciencia nacional emprendimos la titánica labor de hacer una Revolución.   La élite imperial en su laberinto, pretende buscar en otras latitudes las causas de sus problemas, acusa, señala y amenaza. No se detienen a evaluar que lo que están viviendo es expresión de la decadencia de su sistema económico, político, social y cultural.  Desde Hollywood se ha pretendido naturalizar el consumo de drogas a lo largo de la historia, incluso mostrándolo en contenido infantil, matizando lo que sin duda alguna ha sido un problema de larga data en la sociedad estadounidense. Ya en  la década de 1960, un inf...