Ir al contenido principal

Ventana Ecosocialista: Detente un minuto y piensa en el planeta.

Prendes la radio o la televisión y hay un millón de noticias, que se hacen espacio entre la publicidad, tantas que no te alcanza el día para enterarte de todo lo que está ocurriendo minuto a minuto en el planeta. La quiebra de grandes bancos, la ruptura entre artistas, las invasiones imperialistas, el nuevo disco de moda, lo que ya no está de moda, los resultados de la bolsa y de los deportes, el capítulo cumbre de una novela refrita. En internet es exponencial a la N.

Y de pronto te detienes en medio de esa voragine, y te asomas en la ventana buscando desconectarte y notas que no cabe un carro más en nuestras calles y avenidas, que aquel río donde jugaste en tú infancia hoy es solo un canal de aguas servidas, y cada día hay menos árboles y menos espacios para la vida. Para hacernos una idea, cada año se pierden en el mundo 14,2 millones de hectáreas de bosques a causa de la deforestación, y se plantan 5,2 millones, lo cual implica una disminución neta anual de 9,4 millones de hectáreas. En la actualidad ya se han perdido la mitad del total de la masa forestal mundial, estando protegido menos del 6% de los bosques del mundo.

Ernesto Ché Guevara dijo en su oportunidad que el mayor genocida del mundo era el capitalismo, hoy debemos añadir que también es el mayor ecocida del planeta. Y no podemos seguir siendo cómplices de un sistema que nos está llevando a la desaparición de la especie y la destrucción de Nuestra Madre Tierra. En nuestra sociedad, lo urgente arrolla a lo importante, lo coyuntural devora a lo estructural, lo banal impera, el mañana no existe, sólo hay que vivir el hoy. Así es el capitalismo, así funciona su lógica de destrucción y muerte. Pero hoy cuando en Venezuela vivimos una Revolución Socialista, es fundamental sentar unas nuevas bases de relación entre el hombre y la mujer con nuestra Madre Tierra; ello pasa por llevar adelante pequeñas acciones que generen grandes cambios. Detente un minuto y piensa en el planeta, y sobre todo que puedes hacer para ayudar a transformar los nocivos patrones de producción y consumo que hemos venido reproduciendo.

Heryck Rannyer Rangel Hernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...