Ir al contenido principal

Ventana Ecosocialista: 02 de febrero, Día Mundial de Los Humedales.





Febrero, sin duda alguna, es un mes Revolucionario. En 1992, el amanecer de la esperanza, aquel día 04, cuando la juventud militar patriota comandada por Hugo Chávez se levantó contra la ignominia; el natalicio del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora y del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, y aquella Batalla heróica en la Victoria donde José Félix Ribas liderando a un grupo de jóvenes venció aquel fuerte ejército realista.

También, en este segundo mes del año, se celebra el Día Mundial de los Humedales. Quizá para muchos no suene familiar esta fecha, pero es preciso entender la significación e importancia de los humedales para el planeta. Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanente o intermitentemente, al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramenteacuáticos y los terrestres.

En 1971 se firmó la Convención de Ramsar sobre los Humedales, a la que hoy adhieren 159 países, con el objeto de contribuir a la conservación de estos ecosistemas irremplazables. Este organismo internacional ha contribuido a la designación de 1.880 humedales de importancia mundial, también llamados Sitios Ramsar –que actualmente protegen un área total de 184.969.024 hectáreas.
Venezuela posee una gran diversidad de humedales que incluyen: lagunas parameras y de montaña, ríos y arroyos, manantiales, planicies de inundación, bancos de plantas acuáticas, ecosistemas inundables en los llanos, lagos y lagunas costeras, albuferas, arrecifes coralinos, manglares, ciénagas y morichales, entre otros. Además, posee una gran diversidad de humedales artificales, entre los cuales se incluyen estanques para el ganado y la acuicultura, tierras arables, estacionalmente inundadas, salinas, plantas de tratamiento de aguas, represas y embalses, entre otros.

El lema del Día Mundial de los Humedales 2010 es Cuidemos de nuestros humedales – una respuesta al cambio climático. Cuidar los humedales, compromiso revolucionario para proteger a nuestra Madre Tierra.


Heryck R. Rangel Hernández
Tucupita, 01 de febrero de 2010.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Carta Abierta a la Ecomilitancia

Caracas, 27 de octubre de 2024. Queridos ecomilitantes ,  Les escribo estas líneas con profunda alegría y compromiso, dando gracias a Dios por todo lo que hemos vivido durante este año. Hoy, se cumple el primer aniversario del Congreso Fundacional del Partido Verde de Venezuela, sin duda, un año intenso y victorioso en el que hemos avanzado a paso firme, consolidando nuestro proyecto político en todo el país. En este día especial, es oportuno recordar las palabras que nos dedicara el Presidente Nicolás Maduro en Redes Sociales: “En Venezuela hacía falta una fuerza política que asumiera la causa de la ecología, la lucha contra el cambio y la emergencia climática. Vamos hacia grandes y poderosas campañas de reforestación y la defensa de nuestra madre tierra. Levantemos el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria.” Hermanos y hermanas, los retos que hoy tenemos solo son comparables con los que enfrentó el Padre Libertador Simón Bolívar y la generación libertadora en la...

El reino de lo artificial

Toma la foto una y otra vez, ninguna le agrada, nunca le agradan. Entonces, aplica los filtros de una de las tantas aplicaciones que prometen hacerte ver más joven, más flaco, más blanco, más ajustado a los patrones de ese ser ideal que persiguen a diario millones de personas, aunque eso signifique negarse a ellos mismos. Son tantos los filtros que cuando montan la foto o video, en la red social de moda, le llueven los comentarios de que se ve muy artificial, pero no lee los comentarios, solo les interesa acumular “like”  A unos metros un jardinero corta la hierva, quita las plantas, tala los árboles, como autómata cumple la instrucción, hay que montar la grama artificial, esa que promete la falsa ilusión de la perfección, todo es verde, bueno solo color. En el jardin perfecto no hay espacio para animales, ni mucho menos insectos, las flores plásticas, no perfuman con su aroma, ni sirven para los polinizadores.  Sale del quirófano una paciente con las mismas patologías de base...