Ir al contenido principal

Ecomilitante

I

En la Antigua Grecia, el oikos funcionaba como una unidad biológica, antropológica, económica y social autárquica, “era el centro a cuyo alrededor estaba organizada la vida” a partir del cual no solo se satisfacían las necesidades materiales, incluyendo la seguridad, sino también las normas y los valores éticos, los deberes, obligaciones y responsabilidades, las relaciones sociales y espirituales. 


Posteriormente, Oikos, fue usada como raíz etimológica de dos ciencias fundamentales, Ecología y Economía; que abordan la cuestión del estudio y relación de los seres vivos en la Casa Grande (Madre Tierra) y la gestión o administración de los recursos que dispone ésta.  


II

En medio de los debates fundacionales del Partido Verde de Venezuela, definíamos colectivamente ¿Quiénes somos? ¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo vamos a hacerlo? Recordé aquel escrito de Emmanuel Sieyès ¿Qué es el Tercer Estado? que tanto impacto tuvo en los albores de la Revolución Francesa (1789), y donde se encuentran tres preguntas claves: 

  1. ¿Qué es el Tercer Estado? TODO.
  2. ¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político? NADA. 
  3. ¿Cuáles son sus exigencias? SER ALGO. 


Nuestra plataforma política emerge en el contexto de una profunda crisis ambiental global, que confronta a la humanidad, ya que está en riesgo su propia existencia. 


III 

La militancia consiste en el apoyo o defensa de una causa o proyecto político. Desde el Partido Verde de Venezuela, hemos asumido denominarnos Ecomilitantes, para reafirmar nuestro compromiso con la vida y la Madre Tierra. 


Ser Ecomilitante va más allá de la afiliación a nuestra organización, es una nueva forma de hacer política desde la acción colectiva territorial, a través de la conformación de Células y Redes Verdes. 


Ser Ecomilitante es un ejercicio permanente de formación y autoformación, de movilización y lucha por los Derechos de la Madre Tierra. 


Ser Ecomilitante es creatividad, innovación, alegría, corresponsabilidad, solidaridad, lealtad y amor. 


Ser Ecomilitante es la certeza de que podemos superar la crisis ambiental, y construir una nueva sociedad fundamentada en la igualdad, la tolerancia, el respeto y el cuido. 


Dr. Heryck Rangel 

Ecomilitante

Coordinador Nacional del Partido Verde de Venezuela.

27 de noviembre de 2024.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...