Ir al contenido principal

Mayusa: Resistencia y Conciencia.

 Venezuela desde la época colonial tuvo una economía de puerto, desde la Metrópoli llegaban a La Guaira los barcos para trasladar todos los recursos que expoliaban. La ambición infinita, a sangre y fuego impuso un sistema que enriqueció a la Corona Española diezmando a nuestros pueblos originarios y arrebatando a los hijos e hijas de África para comercializarlos como esclavos para las plantaciones del “Nuevo Mundo”.


La gesta independentista liderada por el Padre Libertador Simón Bolívar rompió con las cadenas imperiales y subvirtió el orden impuesto, decretando la libertad de los esclavos y propugnando una sociedad basada en la libertad, la justicia y la igualdad. Frente a la revolución sobrevino la contrarrevolución, que encontró en el seno del liderazgo patriota algunos elementos para ejecutar la traición y acabar con el proyecto político de las nacientes repúblicas. 


Se impuso entonces desde el Norte un sistema neo-colonial, a partir de la expansión del Capitalismo. A lo largo de nuestra historia, se evidencia que a cada revolución le sucedió una traición, parecía una quimera pretender recorrer el camino que había legado el Libertador. Bolívar dejó de ser un proyecto, una idea, un hombre; lo convirtieron en estatua, en papel moneda, pretendieron reducirlo a unas cuantas páginas de los libros de historia, libros hechos para justificar el orden que imperaba. 


Y en medio de la oscuridad, amaneció la esperanza, volvió Bolívar hecho millones, aquel “por ahora” que aún retumba en la Venezuela profunda, 200 años después nuestro pueblo retomó la senda de la Patria, y desde el primer instante se enfrentó a la furia del imperio norteamericano, que con su poderoso aparato militar, económico y cultural pretendía restituir su sistema de dominación. 


Contra el Comandante Hugo Chávez intentaron todas sus formulas, una y otra vez fracasaron, aún sus “expertos” dedican millones de dólares a estudiar el fenómeno. 


La partida física del gigante seria el punto de quiebre del proceso, subestimaron desde el inicio al Presidente Nicolás Maduro, y su juramento de romper para siempre con el maleficio de la traición. Una vez más las élites de Washington, Madrid y Bogotá entraron en un laberinto de ataques y fracasos, sus operadores políticos internos no terminaban de consolidar un proyecto alternativo, ni viable, lo que los llevó al punto de declararnos una “amenaza inusual y extraordinaria” desplegando una serie de medidas coercitivas unilaterales violatorias de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional para quebrar la voluntad del pueblo venezolano y plagar a nuestra tierra de miseria, como en su tiempo lo alertó Bolívar. 


Hemos resistido y hemos vencido, pero también hemos pagado un alto precio por nuestra dignidad, soberanía e independencia. En una de sus últimas proclamas el Padre Libertador Simón Bolívar planteaba: “¡Conciudadanos! Me ruborizo al decirlo: la independencia es el único bien que hemos adquirido a costa de los demás. Pero ella nos abre la puerta para reconquistarlos bajo vuestros soberanos auspicios, con todo el esplendor de la gloria y de la libertad” 

 

Mango, Yuca y Sardina; rubros que salvaron de la hambruna a Venezuela en los años más duros de la arremetida económica imperial. 


Mango, Yuca y Sardina: “MAYUSA” una palabra que expresa la resistencia y conciencia de un pueblo que decidió ser libre y que no volverá nunca más a la oscuridad. Un pueblo que ha visto el rostro del fascismo, el imperialismo, el odio y que los ha derrotado en todos los escenarios, constituyéndose en una referencia de lucha para todos los pueblos del mundo.  


Dr. Heryck Rangel 

12 de septiembre de 2024.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...