Ir al contenido principal

¡Fuerza Pakistán!

El peor desastre humanitario de la década, se está viviendo actualmente en Pakistán, como consecuencia de la Emergencia Climática. 


Los grandes medios de comunicación mundial apenas hacen mención a las inundaciones recientes que afectan a más de 33 millones de personas. Algunas áreas del país asiático han registrado cinco veces sus niveles históricos de lluvia monzónica. 


Desde mediados de junio, cuando comenzó el monzón, más de 3.000 kilómetros de carreteras, 130 puentes y 495.000 viviendas han sufrido daños, según el más reciente informe de situación por parte de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres. 


Hace un par de días, Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, escribió en su cuenta de Twitter: "Dejemos de caminar sonámbulos hacia la destrucción de nuestro planeta por el cambio climático. Hoy es Pakistán. Mañana, podría ser tu país." Vale la pena preguntarse si esa reflexión ha tenido algún eco en los grandes centros de poder mundial. 


Las lluvias torrenciales han destrozado aldeas enteras, arrasando edificios y cultivos, forzando el desplazamiento de cientos de miles de familias. A la fecha, se contabilizan más de 1.130 personas fallecidas. 


Pakistán emite menos del 1% de los Gases de Efecto Invernadero del planeta, es hoy el epicentro de una catástrofe sin precedentes, un tercio de su territorio está actualmente bajo las aguas. 


Esta lamentable realidad debe conmover las fibras de la humanidad, y movilizar una gran alianza global por la vida en la Madre Tierra. Los ecomilitantes  estamos llamados a redoblar los esfuerzos de sensibilización y organización para que la sociedad y especialmente los gobernantes comprendan la dimensión del reto que enfrentamos.


Sin duda alguna, es fundamental que todos los países adecuen su legislación e institucionalidad para enfrentar la Emergencia Climática. Debemos declararnos en movilización permanente para garantizar que los Estados cumplan con los compromisos asumidos en el Acuerdo de Paris, pero sobre todo hay que ir a la raíz y cambiar los patrones de producción y consumo que atentan contra la vida y el futuro. 


En los últimos años hemos visto un incremento exponencial de los fenómenos meteorológicos extremos, los cuales son cada vez más intensos, letales y recurrentes. 


Seguimos sin descanso, levantando las banderas del Comandante Hugo Chávez, quien resumió en Copenhague el clamor de las grandes mayorías: ¡No cambiemos el clima, cambiemos el sistema! 


¡Fuerza Pakistán!


Heryck Rangel

Coordinador Nacional ECOVEN 

Caracas, 01 de septiembre de 2022.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Carta Abierta a la Ecomilitancia

Caracas, 27 de octubre de 2024. Queridos ecomilitantes ,  Les escribo estas líneas con profunda alegría y compromiso, dando gracias a Dios por todo lo que hemos vivido durante este año. Hoy, se cumple el primer aniversario del Congreso Fundacional del Partido Verde de Venezuela, sin duda, un año intenso y victorioso en el que hemos avanzado a paso firme, consolidando nuestro proyecto político en todo el país. En este día especial, es oportuno recordar las palabras que nos dedicara el Presidente Nicolás Maduro en Redes Sociales: “En Venezuela hacía falta una fuerza política que asumiera la causa de la ecología, la lucha contra el cambio y la emergencia climática. Vamos hacia grandes y poderosas campañas de reforestación y la defensa de nuestra madre tierra. Levantemos el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria.” Hermanos y hermanas, los retos que hoy tenemos solo son comparables con los que enfrentó el Padre Libertador Simón Bolívar y la generación libertadora en la...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...