Ir al contenido principal

Una aproximación al funcionamiento de los grupos en Redes Sociales, en la nueva normalidad.

Haciendo un análisis de los meses que hemos estado en cuarentena como consecuencia de la pandemia del COVID19, podemos observar que las medidas de confinamiento y distanciamiento físico, adoptadas para romper con las cadenas de contagio, han potenciado el uso de las redes sociales, como herramientas de comunicación; los  mensajes, las notas de voz, las video-llamadas y video-conferencias se han convertido en la vía más efectiva mantenerse en contacto. 


Ante esta nueva dinámica, vale la pena observar el comportamiento que caracteriza a los Grupos en Redes Sociales; espacios virtuales donde personas con elementos comunes se encuentran, para facilitar y socializar la comunicación. Hay una infinidad de grupos conformados, desde los caracterizados por vínculos familiares, amistades, vecinos/comunidad, compañeros de clases, de trabajo, de militancia, incluso de promoción de productos y compra-venta, entre otros. 


En todos esos grupos, aunque su naturaleza sea distinta, podemos notar que hay un elemento común, que los integrantes publican, pero no reciben respuesta, ni interacción del resto. Cada quien dice lo que quiere decir, pero no se interactúa, no se intercambian visiones, no se llegan a conclusiones o decisiones, solo se intercambian informaciones inconexas. 


Esta realidad, nos invita a reflexionar sobre nuestras relaciones interpersonales, lo que comunicamos, y el respeto y consideración a las ideas y planteamientos de los otros, que pueden ser coincidentes o divergentes de los nuestros. 


La nueva normalidad, se ha venido creando, de manera casi imperceptible, en este tiempo. Y es nuestro deber como revolucionarios y revolucionarias, hacer humana a la humanidad, como decía el Padre Cantor Alí Primera, tenemos que irradiar positivamente en todos los espacios donde nos desenvolvemos. Si el objetivo es comunicarnos, entendiendo la complejidad de este tiempo, nuestra misión debe ser fomentar la empatía, a través de la atención activa y la conciencia plena, para darle la importancia y prioridad que merece cada tema y respetando a las demás personas, logrando una comunicación efectiva. 


Finalmente, queda de manifiesto, en este tiempo, que el contacto virtual nunca podrá sustituir a la comunicación personal, ya llegará de nuevo la oportunidad para reencontrarnos, y para valorar más los momentos, y a quienes nos rodean. 


Heryck Rangel

05 de septiembre de 2020.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Carta Abierta a la Ecomilitancia

Caracas, 27 de octubre de 2024. Queridos ecomilitantes ,  Les escribo estas líneas con profunda alegría y compromiso, dando gracias a Dios por todo lo que hemos vivido durante este año. Hoy, se cumple el primer aniversario del Congreso Fundacional del Partido Verde de Venezuela, sin duda, un año intenso y victorioso en el que hemos avanzado a paso firme, consolidando nuestro proyecto político en todo el país. En este día especial, es oportuno recordar las palabras que nos dedicara el Presidente Nicolás Maduro en Redes Sociales: “En Venezuela hacía falta una fuerza política que asumiera la causa de la ecología, la lucha contra el cambio y la emergencia climática. Vamos hacia grandes y poderosas campañas de reforestación y la defensa de nuestra madre tierra. Levantemos el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria.” Hermanos y hermanas, los retos que hoy tenemos solo son comparables con los que enfrentó el Padre Libertador Simón Bolívar y la generación libertadora en la...

El reino de lo artificial

Toma la foto una y otra vez, ninguna le agrada, nunca le agradan. Entonces, aplica los filtros de una de las tantas aplicaciones que prometen hacerte ver más joven, más flaco, más blanco, más ajustado a los patrones de ese ser ideal que persiguen a diario millones de personas, aunque eso signifique negarse a ellos mismos. Son tantos los filtros que cuando montan la foto o video, en la red social de moda, le llueven los comentarios de que se ve muy artificial, pero no lee los comentarios, solo les interesa acumular “like”  A unos metros un jardinero corta la hierva, quita las plantas, tala los árboles, como autómata cumple la instrucción, hay que montar la grama artificial, esa que promete la falsa ilusión de la perfección, todo es verde, bueno solo color. En el jardin perfecto no hay espacio para animales, ni mucho menos insectos, las flores plásticas, no perfuman con su aroma, ni sirven para los polinizadores.  Sale del quirófano una paciente con las mismas patologías de base...