Ir al contenido principal

Dimensiones para la gestión en la ciudad.

La ciudad es más que la suma del espacio urbano, la población y la identidad. Es una compleja red de relaciones que sustentan el modo de vida actual de la mayor parte de la población mundial.

Pensando en la ciudad que tenemos y la que necesitamos, un aspecto fundamental es redimensionar a la ciudad, de acuerdo a una serie de elementos que viabilicen la construcción revolucionaria de una nueva sociedad, superando los problemas estructurales del sistema capitalista y sentando las bases de un nuevo modelo social.

Es por ello, que hemos hecho una aproximación de la ciudad en 5 dimensiones, como estrategia que permita evaluar la gestión municipal:

1. Ciudad Comunal: Impulsar la participación, organización y empoderamiento de la ciudadanía en el territorio.

2. Ciudad Productiva: Desarrollar proyectos económicos a partir de las potencialidades locales, garantizando la satisfacción de necesidades. Promover el emprendimiento y el encadenamiento de diversas unidades productivas. Potenciar la creatividad e innovación tecnológica en la ciudad.

3. Ciudad Cotidiana: Implementar un sistema de gestión que garantice el óptimo funcionamiento de los servicios públicos en el territorio.

4. Ciudad Fraterna: Crear, recuperar  y mantener de los espacios públicos. Fortalecer el desarrollo e integración social de todos los grupos sociales, especialmente los más vulnerables. Desarrollar permanentemente actividades deportivas, culturales y recreativas, orientadas a fortalecer la identidad ciudadana.

5. Ciudad Sustentable: Fomentar el uso racional del agua y la energía, promover el reciclaje, impulsar la movilidad sustentable, preservar la naturaleza e integrarla en el diseño urbanístico.

La ciudad nos encuentra, nos convoca y nos presenta grandes retos para hacer irreversible la revolución.

Heryck Rangel Hernández.

Comentarios

  1. Muy buena estrategia para ver a la ciudad una base metodológica para el trabajo no sólo desde lo municipal sino desde lo regional...

    ResponderEliminar
  2. Lo mejor de este artículo es su vigencia, a pesar de su fecha de publicación 2019.👏🏼👏🏼👏🏼

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...