Ir al contenido principal

Venezuela no es Libia



Hasta el año 2011, Libia tenía la esperanza de vida más alta de África con 77,65 años. También contaba con el PIB (nominal) per cápita más alto del continente, y el segundo puesto atendiendo al PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo (PPA). También tenía uno de los índice de desarrollo humano (IDH) más altos de África. Además de ser uno de los miembros más activos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la Unión Africana (UA).

Durante el 2011, tras una serie de protestas, conocidas como “la primavera árabe”, iniciaron las manifestaciones contra el Gobierno de Muamar Gadafi, mientras los medios de comunicación lo acusaban de reprimir brutalmente a los sectores de oposición.

El Consejo de Seguridad de la ONU emitió la Resolución 1970 solicitando una investigación internacional sobre la violenta represión que incluía crímenes contra la humanidad. El 17 de marzo de 2011, se aprobó la Resolución 1973, estableciendo una zona de exclusión aérea; y el 19 de marzo, Francia, Estados Unidos y Reino Unido iniciaron la intervención militar. España y Dinamarca se unieron a la ofensiva aliada al día siguiente. Luego de meses de resistencia, el 20 de octubre de 2011 es asesinado Gadafi, acabando con la era de mayor prosperidad de la historia de Libia.

La Libia de hoy es un Estado fallido, fragmentado por  la diversas tribus pugnan por el poder, con medio millón de desplazados a Europa y una economía en crisis. Las potencias occidentales que la intervinieron en nombre de derechos humanos, la democracia y la libertad, sólo se ocuparon del reparto de las reservas internacionales y el negocio petrolero, dejando tras de sí una estela de muerte y dolor en Libia.

Desde esta trinchera expreso mi rechazo y repudio a la gira que recientemente ha emprendido el traidor a la Patria Julio Borges, visitando: Francia, España, Alemania y Reino Unido, países que integraron junto a Estados Unidos la coalición que intervino militarmente a Libia. Una acción más que se suma a las diligencias que viene realizando ese infausto personaje contra Venezuela.

Pretenden lograr con una intervención imperial, lo que no ha podido materializar la oposición venezolana en 19 años. Una vez más la derecha va a fracasar, porque el pueblo de Bolívar y Chávez con coraje, dignidad y amor patrio defenderá a Venezuela en cualquier escenario, porque Venezuela no es Libia.



Heryck Rangel

Caracas, 05 de septiembre de 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...