Ir al contenido principal

Apuntes a la Constituyente III





Propuestas Ecosocialistas


El próximo 30 de julio de 2017 estamos convocados a elegir a los hombres y mujeres que integrarán la Asamblea Nacional Constituyente, un espacio que permitirá un gran diálogo nacional para definir el rumbo de la Patria, para las próximas décadas.

El Presidente Nicolás Maduro ha expresado en sus recientes intervenciones, la necesidad de que la Constituyente aborde el tema del Cambio Climático, como uno de los temas centrales.

Quienes militamos en la causa Ecosocialista queremos proponer que se incorpore un capitulo para los Derechos de la Madre Tierra. Y avancemos en la creación de la Jurisdicción Especial Penal Ambiental, para el conocimiento y decisión de las causas provenientes de acciones u omisiones contra la Madre Tierra.

Debemos establecer el principio de que todos los venezolanos y venezolanas tenemos el deber de proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales  para el beneficio supremo de nuestro pueblo y de las generaciones futuras.

En ese sentido, la Constitución debe recoger una nueva cultura del agua, que sensibilice sobre su producción, aprovechamiento y saneamiento en una visión estratégica de un nuevo modelo civilizatorio. Y así abordar dentro de su articulado aspectos que permitan el desarrollo de un nuevo modelo de producción agroecológico que garantice el aprovechamiento de nuestra riqueza y diversidad y asegure el uso racional del suelo, agua y la protección de los bosques, teniendo como objetivo último la satisfacción de las necesidades alimentarias del pueblo.

Es vital que nuestra Carta Magna prohíba expresamente las técnicas, productos y métodos de modificación genética de organismos vivos por ser fuente de alteración de la naturaleza y propuesta del capital para el control de la salud y alimentación de los pueblos.

Igualmente, se siente las bases para que la planificación urbana garantice más espacios verdes por habitante, y se impulse la bioconstrucción como estrategia complementaria de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Asimismo, debemos contribuir a crear una nueva cultura del consumo energético que  forme parte de la vida cotidiana, impulsando la generación de energías limpias, aumentando su participación en la matriz energética nacional y promoviendo la soberanía tecnológica.

Incorporar en la Carta Magna el desarrollo ambientalmente sustentado de la actividad minera, privilegiando la protección y conservación del agua y los bosques.

Otro aspecto medular es la creación de un Sistema Nacional de Gestión para el Manejo de la Basura, que garantice la integración de todos los niveles de gobierno y el Poder Popular, estableciendo una cultura ecosocialista que promueva nuevos patrones de consumo, reúso, reciclaje y disposición final.

Queremos manifestar nuestro apoyo incondicional a la Constituyente, ésta es la oportunidad para constitucionalizar los planteamientos que nos legó el Comandante Hugo Chávez en el V Objetivo Histórico del Plan de la Patria, y tener una Carta Magna de vanguardia que defienda la vida y a la Madre Tierra.

¡Construyamos juntos la Venezuela Ecosocialista!

Heryck Rangel
Caracas, 02 de julio de 2017.


Apuntes a la Constituyente  I. Cambio Climático 

Apuntes a la Constituyente  II. Derechos de la Madre Tierra



Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...