Ir al contenido principal
Pueblo de acero



Uno de los libros que a menudo suelo recomendar para elevar los niveles de conciencia, es la novela “Así se templó el acero” del escritor soviético Nikolái Ostrovski, quien lejos de ser doblegado por su inmovilidad y su ceguera, en 1930 emprendió la tarea de plasmar la realidad de sus vivencias y abordar la primera etapa de la Revolución Bolchevique.

Comparto con ustedes, un fragmento extraordinario de “Así se templó el acero”

"Lo más preciado que posee el hombre es la vida. Se la otorga una sola vez, y hay que vivirla de forma que no se sienta un dolor torturante por los años pasados en vano, para que no queme la vergüenza por el ayer vil y mezquino, y para que al morir se pueda exclamar ¡Toda la vida y todas las fuerzas han sido entregadas a lo más hermoso del mundo, a la lucha por la liberación de la humanidad! Y hay que apresurarse a vivir. Pues una enfermedad estúpida o cualquier casualidad trágica puede cortar el hilo de la existencia".

Quise empezar con esa referencia literaria, porque sin duda el año 2016 ha sido para el pueblo venezolano, un año complejo, como consecuencia de la agudización de la guerra económica. Un año que ha exigido, a quienes amamos la Patria, entregar lo mejor de nosotros y nosotras para defender y profundizar la Revolución Bolivariana. Y al mismo tiempo ha dejado en evidencia las miserias de quienes sólo procuran su lucro y beneficio, a costa incluso del sufrimiento de las mayorías.

Sin duda la gran lección que nos deja este año es que así como el acero se templa al fuego, el pueblo venezolano ha venido forjándose al calor de las luchas.

La derecha inició 2016 con un discurso de confrontación, embriagados por la victoria en las Elecciones Parlamentarias. Colocándose al margen de la Constitución y las leyes, pretendieron hacer de la Asamblea Nacional un supra poder que reeditaría el tristemente celebre Decreto del 11 de abril de 2002, y como en aquella ocasión, la conciencia y movilización popular, logró derrotarlos. Hoy la derecha se encuentra encerrada en su laberinto de ambiciones, desconectada de la realidad de las mayorías. Con sus errores y fricciones internas, dilapidaron el capital político que habían acumulado. 

La Revolución Bolivariana vino de menos a más. Volviendo al origen, el Pueblo en Rebelión tuvo en el Congreso de la Patria el espacio necesario para el renacimiento de la fuerza constituyente revolucionaria. Aunque debemos ser profundamente autocríticos y aceptar que aún nos falta mucho por hacer. Como planteaba en 1934, Mao Tse Tung, en su discurso: “Preocupemonos por las condiciones de vida de las masas, prestemos atención a los métodos de trabajo”

“Nuestra tarea central en estos momentos es movilizar a las grandes masas a participar en la guerra revolucionaria (…) extender la revolución a todo el país. No es buen cuadro revolucionario el que no dé la debida importancia a esta tarea central. Si nuestros camaradas comprenden realmente esta tarea, si comprenden la necesidad de extender, cueste lo que cueste, la revolución a todo el país, de ninguna manera deberán descuidar ni menospreciar el problema de los intereses vitales de las grandes masas y de sus condiciones de vida. Pues la guerra revolucionaria es la guerra de las masas, y sólo puede realizarse movilizándolas y apoyándose en ellas”.

Debemos reconocer el esfuerzo incansable del Presidente Nicolás Maduro y el liderazgo colectivo del Alto Mando Político Militar de la Revolución, quienes han demostrado en la conducción del proceso revolucionario, su lealtad al pueblo y al proyecto histórico Bolivariano iniciado por el Comandante Hugo Chávez.

Frente a nosotros está el año 2017, un año que debe ser el inicio de una nueva etapa de la Revolución Bolivariana, en lo económico, político, social y cultural.

Desde mi militancia Ecosocialista, quisiera advertir, para ir tomando conciencia y medidas, que los estudios meteorológicos proyectan que 2017 será un año de una fuerte sequía para nuestro país. Y más allá de esa coyuntura, es propicia la oportunidad para crear y consolidar una nueva cultura del agua y establecer nuevos patrones de autogeneración y consumo eléctrico, que sobrepasen el esfuerzo publicitario espasmódico que hemos venido haciendo. Ya que sin duda, el tema climático será uno de los grandes retos que afrontaremos el próximo año.

Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo, con el futuro, con el proyecto de la Revolución Bolivariana, con el Comandante Hugo Chávez, de tener  “Patria para siempre” y con el Comandante Fidel Castro decimos “Hasta la victoria siempre”.

Despido este 2016, agradeciendo a Dios Todopoderoso, por sus bendiciones y sus lecciones. Deseándole al pueblo venezolano una feliz navidad y venturoso 2017.




Heryck Rangel

Caracas, 18 de diciembre de 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...