Ir al contenido principal

Ventana Ecosocialista: Foro Alternativo Mundial del Agua



Del 12 al 17 de marzo de 2012 se realizará el Foro Mundial del Agua (FMA) en Marsella-Francia, bajo el lema “tiempo de soluciones” La sexta edición de dicha reunión trienal en la que participan Jefes de Estado y de Gobierno, representantes técnicos y ministeriales de diversos países, empresas y ONGs de diversa índole, para discutir diferentes temas en relación con el agua: desde la gestión de los recursos al calentamiento global.

En ninguno de los foros anteriores se ha aceptado la propuesta de los grupos ecologistas y movimientos sociales de reconocer el acceso al agua como un derecho humano básico que evite su comercialización. Es por ello que desde exigimos la inclusión en las constituciones nacionales del derecho de acceso universal al agua potable y al saneamiento, como un “derecho fundamental, esencial para el pleno ejercicio del derecho a la vida y todos los derechos humanos”, de conformidad con la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas 29/07/2010. Como ha dicho el hermano Presidente Evo Morales: "El agua es esencial para la vida y para la humanidad en su conjunto: no puede haber vida sin agua y sin vida no existen los derechos humanos, ni existe el derecho de la Madre Tierra",

Paralelamente se realizará el Foro Alternativo Mundial del Agua, como un espacio de encuentro abierto que tiene como uno de sus objetivos profundizar en la reflexión, en el debate democrático de ideas, en la formulación de propuestas, en el libre intercambio de experiencias y en la articulación de acciones y peticiones eficaces de los movimientos sociales. Movimientos que se oponen a la explotación de los recursos hídricos en la lógica del beneficio de las sociedades capitalistas. Allí estaremos dando la batalla, convencidos de que otro mundo no sólo es posible, sino necesario.

Eficiencia Energética: El pasado 05 de marzo se celebró el Día Mundial de la Eficiencia Energética, debemos seguir elevando nuestros niveles de conciencia y disminuyendo el consumo irracional de energía eléctrica. ¡Tomemos conciencia!

Heryck Rangel Hernández

Caracas

Heryckr@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...