Ir al contenido principal

Ventana Ecosocialista: Aquella Venezuela C.A.



¿Qué era Venezuela hasta hace 12 años? La respuesta es tan simple, como dolorosa: un territorio carente de soberanía, una simple fuente de recursos al servicio de los intereses del imperialismo y de la acumulación del capital. Un país que en nombre de la “Democracia” perseguía y criminalizaba al movimiento popular, en el que una élite lacaya se conformaba con las migajas que caían de la mesa de los dueños del país. Sí, Venezuela era un país privatizado y hay que decirlo sin eufemismos, un país donde unos pocos eran los dueños de la tierra.

Nuestro país era una potencia en telenovelas: una plataforma para la alienación de las grandes masas, un país eclipsado por una economía rentista donde se importaba casi todo, y solo exportaba petróleo. Un país que alcanzó su máximo nivel de ingresos, llegando a ser conocida como “la Venezuela Saudita” y tocando fondo en los 80´s como consecuencia del servilismo a las políticas neoliberales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, llegando a ser un país lleno de miseria y desesperanza. Venezuela fue golpeada por los demanes de un pacto hecho por la élite política de la época que traicionó las aspiraciones de un pueblo que enfrentó con valentía la tiranía, se cambió una tiranía por otra. La burguesía apátrida y ambiciosa explotó y degradó vorazmente los recursos, casi la totalidad de los cuerpos de agua de nuestro país fueron contaminados por la ausencia de políticas en materia ambiental: el lago de Maracaibo, el lago de Valencia, el río Guaire, el río Neverí, por solo citar algunos. Más dramático aún es el caso de la salinización que esta sufriendo el Delta del Orinoco, como consecuencia del cierre del caño Manámo. Aquella Venezuela C.A. era una burbuja donde la brecha de desigualdad crecía con el paso de los días, la democracia más sólida de América Latina era sólo una ilusión.

No quiero terminar esta reflexión sin referirme al caso de Lagunillas-estado Zulia, una demostración palpable de cómo la voracidad capitalista arremetió contra el pueblo, hoy Lagunillas está debajo del nivel del lago, y se está hundiendo, fue tanto el petróleo que de allí se sacó que se empezó a hundir. La Venezuela privatizada privaba a los nadies del acceso a la educación, a la salud, a la alimentación, al trabajo y a vivir.

Heryck Rangel Hernández
Caracas
En twitter: @heryckrangel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...