Ir al contenido principal

Comité Ecosocialista



El pasado 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, los integrantes del capítulo Ecosocialista del Congreso de la Patria, sostuvimos un encuentro con el Presidente Nicolás Maduro. Sin duda, una jornada histórica que reivindicó la lucha por la Madre Tierra, en la que el Presidente firmó el Decreto de Creación del Parque Nacional Caura, con una superficie de 7,5 millones de hectáreas en total, lo que lo convierte en el parque nacional de selva tropical más grande del mundo. Una decisión extraordinaria que materializa el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria, legado del Comandante Hugo Chávez.

El Presidente Nicolás Maduro, en esa ocasión, instruyó la creación de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas (UPA) , para contribuir a la sensibilización, formación, investigación, difusión, sistematización de conocimientos en materia ambiental. La UPA es la concreción del sueño y las luchas del Movimiento Ambientalista venezolano, y se constituye en una poderosa herramienta creadora del pueblo y en el pueblo. Durante las últimas semanas hemos trabajado arduamente para materializarla, en lo personal ha sido una de las tareas más maravillosas que he emprendido, y más por el privilegio de aprender del Maestro Fruto Vivas.

Asimismo nuestro Presidente nos dio varias orientaciones y tareas concretas, quisiera desarollar en ésta reflexión, la referida al empoderamiento del Movimiento Ecosocialista. En esta nueva etapa de la Revolución Bolivariana, es necesario que todos los sectores que integran la Revolución, desplieguen sus potencialidades y capacidades, para enfrentar y superar los problemas y necesidades de nuestro pueblo, garantizando así la construcción de la Patria Nueva.

En este sentido, quienes militamos en la causa de la vida y nuestra Madre Tierra, debemos impulsar la conformación en los Consejos Comunales de los Comité Ecosocialista, instancia de encuentro y articulación de luchas en materia ambiental, donde deben confluir las Mesas Técnicas de Agua, Comité Conservacionistas, Organizaciones Ambientalistas y otras expresiones de lucha del Poder Popular en los Consejos Comunales. Se trata pues de construir en ecosocialismo en lo concreto, acompañando los lineamientos, planes y programas del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas.

Para ello, luego de revisar varias experiencias exitosas y tomar nota de las recomendaciones de algunos luchadores ambientalistas con los que he compartido esta propuesta, quisiera plantear la siguiente metodología para el trabajo:

1. Convocar Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos para abordar el tema ambiental:
a.Identificarse los problemas ambientales de la comunidad.
b. Establecer las estrategias de acción comunal para enfrentar los problemas ambientales.
c. Elaborar propuestas concretas para la acción.
d. Establecer las normas ambientales de la comunidad (con especial énfasis en el ahorro de agua y energía, el reciclaje, el mantenimiento de las áreas verdes).
e. Elegir los miembros del Comité Ecosocialista.

2. Iniciar el proceso de difusión sensibilización comunal en materia ambiental (foros, murales, mensajes en redes sociales).

3. Articular esfuerzos con las Mesas Técnicas de Agua y los Comité Conservacionistas de la Misión Árbol.

4. Iniciar un plan de Educación Ambiental.

5. Integrar esfuerzos con los Consejos Comunales vecinos.

Estamos en pleno proceso constituyente, y debemos contribuir con acciones locales a enfrentar los grandes problemas globales. El Poder Popular es el sujeto histórico de la Revolución Bolivariana y es nuestro deber empoderarlo cada día más, para hacer irreversible este proceso de cambios, tal como lo señaló el Comandante Hugo Chávez.

Heryck Rangel

Comentarios

  1. Hermano saludos.... En el caso de Anzoategui quien es el enlace??? para contribuir en eso...!!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola Heryck DIOS te bendiga mi hermano; excelente, debemos trabajar en todos los espacios. En El Socorro (Guárico) estoy a leña orden para impulsar iniciativas ambientales. Humildemente hemos realizado jornadas de reforestación en la UNEFA y algunos sectores de la comunidad, pero si es necesario vincular a nuestra juventud por medio de la organización a través d los Consejos Comunales.

    ResponderEliminar
  3. Soy Héctor J. Rodriguez M., militante activo de esta, nuestra, revolución; miembro activo aun d la JPSUV, y convencido de la lucha ambiental. Nos vimos el pasado lunes 03/07/17 en la Plaza Bolívar de Caracas en el Encuentro Nacional de Candidatos Constituyentes... Te entregue un sobre, ahí hay parte de lo que se quiere hacer en la parte ambiental/formativa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

EEUU: Sociedad Narcotizada

NarcoEstado,   Amenaza Inusual y Extraordinaria,  Eje del mal; categorías  que durante las últimas décadas han pretendido adjudicarnos con el objetivo de estigmatizarnos y criminalizarnos, solo porque decidimos ponernos de pie y construir nuestro propio camino, solo porque retomamos la tarea pendiente de ser libres e independientes, y desde las profundidades de la consciencia nacional emprendimos la titánica labor de hacer una Revolución.   La élite imperial en su laberinto, pretende buscar en otras latitudes las causas de sus problemas, acusa, señala y amenaza. No se detienen a evaluar que lo que están viviendo es expresión de la decadencia de su sistema económico, político, social y cultural.  Desde Hollywood se ha pretendido naturalizar el consumo de drogas a lo largo de la historia, incluso mostrándolo en contenido infantil, matizando lo que sin duda alguna ha sido un problema de larga data en la sociedad estadounidense. Ya en  la década de 1960, un inf...