Ir al contenido principal

Palestina: Un año de genocidio, 76 de resistencia.

Un genocidio en pleno siglo XXI, otra vez un genocidio, ¿es que acaso la humanidad no aprendió las lecciones del Holocausto? Paradójicamente, hoy lo ejecutan los nietos de aquellos que sobrevivieron al plan de exterminio implementado por los Nazis. 


Es fundamental hacer un breve recuento histórico para comprender la justa lucha del pueblo Palestino. 


La posibilidad de un Estado judío en Palestina, había sido un objetivo de las organizaciones sionistas desde finales del siglo XIX. Posterior a la I Guerra Mundial, el Reino Unido (1917) se apropió del territorio, que hasta ese momento formaba parte del Imperio Otomano, y en 1922 recibió la figura de “Mandato” por la Sociedad de Naciones, que formalizaba la administración de Palestina, incluyendo "asegurar el establecimiento de un hogar nacional judío", y "salvaguardar los derechos civiles y religiosos de todos los habitantes de Palestina".


En 1948 la Asamblea General de la ONU aprobó por amplia mayoría las conclusiones del Comité especial de las Naciones Unidas para Palestina (UNSCOP) si bien se hicieron algunos ajustes a las fronteras entre los dos Estados propuestos. La división se haría efectiva el día que los británicos consumaran su retirada.

El plan de partición fue rechazado por el liderazgo árabe de Palestina y por la mayoría de la población árabe. Sin embargo, la mayoría de los judíos aceptaron el plan. 


Desde la infausta declaratoria de la creación del Estado de Israel, iniciaron una serie de conflictos armados en la región, significando el comienzo de lo que el pueblo palestino denomina la Nakba “catástrofe” que ya alcanza los 76 años. 


La ocupación de Palestina por parte de Israel es la ocupación militar más larga y una de las que más muertes causa en el mundo. Durante décadas se ha caracterizado por la práctica generalizada y sistemática de violaciones graves de derechos humanos contra la población palestina. La ocupación también ha permitido y afianzado el sistema de apartheid que Israel impone a todas las personas palestinas. Israel debe poner fin a la brutal ocupación de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, que mantiene desde 1967. 


En mayo de 2024, la Corte Penal Internacional, solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, por posibles crímenes de guerra en el conflicto en Gaza. ¿Es que acaso los Jueces y el Fiscal no han visto la magnitud de la agresión multiforme del Estado de Israel contra el pueblo palestino? Por cierto, hace unas semanas vimos a Netanyahu en la Asamblea General de Naciones Unidas, mintiendo descaradamente en ese escenario, intentando justificar lo injustificable. 


Hoy, nos sumamos a las millones de conciencias y corazones que a nivel mundial gritan: ¡Viva Palestina Libre!


Dr. Heryck Rangel 

Coordinador Nacional 

Partido Verde de Venezuela

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...