Ir al contenido principal

El país posible: Carta abierta a las oposiciones

Escribo estas líneas desde el respeto, desde la franqueza, desde la verdad histórica, desde el amor patrio, desde la política; ese espacio que los enemigos de la Patria han pretendido arrebatarnos. 


Sí la Patria existe, y tiene enemigos internos y externos, cuestión que debemos reconocer y rechazar todos y todas más allá de nuestras diferencias; depredadores que ambicionan nuestras riquezas, y pretenden reinstaurar el antiguo orden oligárquico al servicio de los intereses imperiales, de aquellos que de forma sistemática negaban los derechos al pueblo.  


La democracia que ustedes propugnan y hasta añoran, tiene una gran contradicción en sí misma, ya que al momento de elegir el pueblo se anula y el consenso de élites lo suplanta. Esta situación que recuerdan como una panacea, no fue nunca así, de hecho; por décadas fue acumulándose el descontento de quienes no tenían voz, provocando un malestar generalizado que se expresó en las rebeliones populares de finales de los 80’s. Los invito a conocer las experiencias del Poder Popular y la Democracia Participativa y Protagónica en los Consejos Comunales y Comunas, para que descubran una dimensión más profunda y humana de la democracia. 


El sistema económico que defienden colapsó, y está demostrado: la crisis climática, el hambre, la miseria y la pobreza son consecuencias de la irracional explotación de la naturaleza, la injusta distribución de la riqueza y la acumulación desmedida de unos pocos, que cada vez son más pocos. Y vendrán algunos a decirme que el comunismo fracasó, lo cual es una verdad a medias, porque el imperialismo invirtió millones de dólares para provocar su caída. 


Dicen que en nuestro país antes de Chávez no habían divisiones, quiero invitarlos a visitar el puente 05 de julio del municipio Sucre del estado Miranda, en un lado verán las comunidades populares de Petare y al otro La Urbina. Y más allá de las diferencias en materia de infraestructura y servicios públicos que pueden observarse a priori, en el tema socio-cultural pareciese que los separa un abismo. 


Sería importante que revisen la más reciente publicación el Ex-secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo, quien afirmó que la administración Trump consideró la opción de la intervención militar contra Venezuela, y entregaron 1.000 millones de dólares a los sectores opositores para alentar los planes de desestabilización política. 


Ya es tiempo que salgan del laberinto en el que los encerraron sus amos imperiales, es fundamental que depongan los extremismos, superen las actitudes negacionistas, y hagan el ejercicio de reconocer los aciertos y logros de la Revolución Bolivariana. 


Si algo nos ha caracterizado siempre es la voluntad y disposición al diálogo con todos los actores y sectores nacionales, en múltiples ocasiones el Presidente Nicolás Maduro lo ha propiciado. Los revolucionarios somos profundamente críticos y auto-críticos, y vivimos en contacto permanente con las grandes mayorías, conectados con sus anhelos, problemas y necesidades. 


En unas horas, Venezuela será la sede del mayor evento beisbolistico de la región, la Serie del Caribe, quiero invitarlos a que soñemos y construyamos juntos el país posible, un país sin sanciones, ni bloqueos; un país que nos convoca a todas y todos a la dignidad, al trabajo, la producción, el bienestar, la justicia social, a preservar la vida y defender la Madre Tierra.  


Dr. Heryck Rangel Hernández

Coordinador Nacional del Partido Verde de Venezuela.

Caracas, 01 de febrero de 2023.







  

Attachment.png

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...