Ir al contenido principal

Ecuador: ¡Victoria Popular!


Luego de 11 días de movilización popular, que dejaron como saldo: 7 personas fallecidas, 1.340 personas heridas y 1.152 detenidos, según reporta la Defensoría del Pueblo de Ecuador; el maltrecho gobierno de Lenin Moreno, en un intento de preservar el poder y retomar el orden interno, derogó el Decreto Ejecutivo 883, que generó una importante alza a los precios de los combustibles, al tiempo que anunció junto con líderes indígenas la suspensión de las protestas.

El pueblo en las calles derrotó las pretensiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de aplicar su paquete neoliberal al país meridional. Así como en 1989 en Venezuela se levantó la conciencia colectiva en contra de las medidas económicas asumidas por el gobierno de la época, seguimos con atención y solidaridad, éstos días de lucha popular en Ecuador. 

El Presidente Moreno, encerrado en su laberinto, acusó al ex-Presidente ecuatoriano Rafael Correa y al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, de ser los autores intelectuales y financistas de la protestas. Dejando en evidencia su desconexión con el sentir del pueblo que veía en el paquetazo neo-liberal un peligro inminente para su propia existencia, y reconociendo ante el mundo que en Venezuela el poder lo tiene y siempre lo ha tenido Maduro. 

Bien decía Salvador Allende, “la historia es nuestra y la hacen los pueblos” hoy en Ecuador se escribe una nueva página, que reafirma que en la unidad y la lucha,  está la victoria del pueblo. 

Sin duda alguna, Nuestra América tiene sed de justicia, seguimos siendo la región más desigual del mundo, a pesar de los esfuerzos que se han hecho. Debemos elevar la conciencia de nuestros pueblos, como planteó el Comandante Hugo Chávez: hay que reivindicar nuestras luchas históricas y avanzar en un programa común que permita en el mediano y largo plazo transformar las estructuras de poder en nuestros países, para que sea el pueblo quien construya un porvenir más próspero para todas y todos. 

La victoria popular en Ecuador, es la expresión de que nunca más el neoliberalismo secuestrará el futuro y la esperanza de nuestros pueblos. 

Seguimos en batalla, por nuestro derecho a ser y hacer revolución.

Heryck Rangel Hernández

Comentarios

  1. Una experiencia mas vivida por un pueblo amigo, en la union esta la fuerza. Se ha demostrado que la organizacion social tiene el poder a traves del liderazgo y es el unico capaz de resguardar y proteger los intereses del propio pueblo, ejemplo a seguir para nuestra patria y los demas paises del mundo.

    ResponderEliminar
  2. Así es... Nuevamente los pueblos latinoamericanos hacia el camino de la independencia...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...