Ir al contenido principal

Plebiscito: Un nuevo laberinto



Para intentar comprender a la derecha venezolana, hay que adentrarse en el estudio del Realismo-mágico, género literario caracterizado por la alteración de la realidad con acciones fantásticas, que son narradas en un modo realista, dando por sentado la aceptación de estos hechos como reales y verdaderos, cada decisión y consecuente acción de la dirigencia opositora es evidencia de ello. 

Hace unos días entraron en un nuevo laberinto, que llenará nuevamente de rabia y frustración a sus seguidores, han convocado la realización de un plebiscito, figura que no aparece en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y por lo tanto su resultado no tendrá efectos vinculantes para el Estado venezolano, ni la sociedad. Y sí eso no fuese suficiente han pretendido usurpar las funciones del Poder Electoral, asumiendo la impresión de los cuadernos electorales, y decidiendo los puntos donde los opositores pueden ir a  manifestarse este domingo 16 de julio de 2017, afirmando que se desencadenará “la hora cero” Por cierto que hasta ahora, ninguno de los voceros de la derecha ha dado detalles de qué significa eso de “hora cero”.  

¿Para que consultar lo evidente? A nivel nacional e internacional se conoce que la oposición venezolana está negada a la Constituyente, como también lo estuvo en 1999 cuando el Presidente Hugo Chávez la planteó. Entonces ahora resulta que ellos defienden la Constitución a la cual votaron NO en 1999, derogaron en 2002 y siempre han atropellado. ¿Alguien puede explicarme semejante contradicción?

Bueno, nuestra oposición está llena de profundas contracciones, vale la pena recordar que a lo largo del año 2016 muchos de sus dirigentes plantearon en los diferentes medios de comunicación y redes sociales que debía convocarse a una Asamblea Nacional Constituyente. Lo que no es comprensible es que cuando el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, enmarcado en los Artículos 347, 348 y 349 de nuestra Carta Magna, activa la convocatoria a la Constituyente, la oposición en vez de asumirlo como una victoria política, decida no participar en ese extraordinario espacio de diálogo ciudadano.

Y refiero de nuevo al realismo mágico, ya que su característica más distintiva es que el tiempo es distorsionable y los acontecimientos no suelen sucederse en forma lineal. A ver si aclarado esto, podemos entender cómo en medio de la compleja situación política que han venido generando los factores de la derecha, planteen usar una figura inexistente en la Constitución para salvar la Constitución, ¿por qué pretender impedir la realización de la Constituyente, que sí aparece en la Constitución?.

Sin duda alguna, cada día es más necesario para Venezuela contar con una oposición comprometida con la democracia, responsable y constructiva, que se aleje de la agenda golpista y reconozca al chavismo como una fuerza política histórica. Ya que mientras sus dirigentes vivan en la negación de la realidad, van a seguir perdidos en su laberinto.

Heryck Rangel Hernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

EEUU: Sociedad Narcotizada

NarcoEstado,   Amenaza Inusual y Extraordinaria,  Eje del mal; categorías  que durante las últimas décadas han pretendido adjudicarnos con el objetivo de estigmatizarnos y criminalizarnos, solo porque decidimos ponernos de pie y construir nuestro propio camino, solo porque retomamos la tarea pendiente de ser libres e independientes, y desde las profundidades de la consciencia nacional emprendimos la titánica labor de hacer una Revolución.   La élite imperial en su laberinto, pretende buscar en otras latitudes las causas de sus problemas, acusa, señala y amenaza. No se detienen a evaluar que lo que están viviendo es expresión de la decadencia de su sistema económico, político, social y cultural.  Desde Hollywood se ha pretendido naturalizar el consumo de drogas a lo largo de la historia, incluso mostrándolo en contenido infantil, matizando lo que sin duda alguna ha sido un problema de larga data en la sociedad estadounidense. Ya en  la década de 1960, un inf...