Ir al contenido principal

Apuntes a la Constituyente I


Cambio Climático 

Durante su participación en la COP-15 en Copenhague, el Comandante Hugo Chávez hizo suyo el clamor de los miles de manifestantes que pedían en las calles “Cambiemos el sistema, no el clima” e hizo un fuerte llamamiento a los líderes mundiales, que asumieran la responsabilidad de tomar, cuanto antes, las medidas necesarias para preservar la vida en el planeta, ya que los patrones de producción y consumo del sistema capitalista vienen socavado peligrosamente los equilibrios de la Madre Tierra, al punto de poner en riesgo la existencia de la especie humana.

Convencido de que había que tomar acciones concretas, en el marco de la campaña electoral de 2012, el Comandante Hugo Chávez presentó el Plan de la Patria, que incorpora como Quinto Objetivo Histórico “Contribuir a preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana” , asumiendo que uno de los principales retos del Socialismo del siglo XXI es superar la crisis ambiental global.

Sin duda alguna, la Asamblea Nacional Constituyente es una oportunidad para desarrollar y ampliar los derechos de la Madre Tierra en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es por ello que el Presidente Nicolás Maduro, comprometido con la causa ecosocialista, ha incorporado en la agenda el cambio climático, una cuestión de interés fundamental para la Patria y la Madre Tierra.  

Es oportuno precisar que el Cambio Climático es atribuido directa e indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera y que se suma a la variabilidad natural del clima. La industrialización, la expansión de la frontera agrícola, la deforestación, y la combustión de cantidades cada vez mayores de hidrocarburos han aumentado el volumen de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente de dióxido de carbono, lo que ha provocado que los rayos del sol queden atrapados en la atmósfera, generando así un aumento de la temperatura.

La comunidad científica ha advertido lo catastrófico que sería para la Madre Tierra y la humanidad que la temperatura aumente 2 grados centígrados, ya que significaría el deshielo de los glaciares, aumento del nivel del mar e incluso la desaparición de zonas costeras y territorios insulares. Hoy en día se extinguen 20.000 especies al año, y se deforestan de 6 millones de hectáreas de bosques, como consecuencia de la voracidad capitalista.

La Constituyente permitirá dar un gran debate nacional, y quienes militamos en la causa Ecosocialista nos sumamos para incorporar en nuestra Carta Magna todos los aportes que contribuyan a preservar la vida y el futuro. Asumiendo que, con pequeñas acciones, logramos grandes cambios.

Heryck Rangel

Caracas, 16 de junio de 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...