Ir al contenido principal

Perdidos en su laberinto


Durante las últimas semanas hemos visto como los sectores fascistas enquistados en la oposición venezolana han impuesto su agenda de violencia, con la pretensión de derrocar al gobierno constitucional del Presidente Nicolás Maduro y acabar finalmente con la Revolución Bolivariana.

Una y otra vez repiten por todos los medios de comunicación y redes sociales, que son víctimas de la brutal represión del Estado, acusan al Gobierno de violar los Derechos Humanos, pero hasta ahora ninguno de sus voceros se ha deslindado de la violencia generada en sus manifestaciones. Han saqueado, obstaculizado vías, talado árboles, quemado vehículos e instituciones, atacado a los funcionarios policiales y de la Guardia Nacional Bolivariana, e incluso quemaron vivo a un manifestante por considerarlo un chavista infiltrado.

El odio se ha apoderado de un pequeño sector de venezolanos, aunado a la irresponsabilidad de la dirigencia opositora que no han escatimado esfuerzos para poner al país al borde de una guerra civil. Una vez más plantean escenarios apocalípticos: es todo o nada, es ahora o nunca.

Perdidos en su laberinto, marchan una y otra vez, tensan la cuerda, quieren sumergir al país en un espiral de violencia sin fin. Nuevamente acusan a la Revolución de ser una dictadura, lo hacen públicamente en sus manifestaciones, lo hacen a viva voz en los medios de comunicación, lo hacen desde los curules que alcanzaron en las pasadas elecciones parlamentarias. ¿Cómo una oposición puede alcanzar una victoria electoral en una dictadura? Será mucho pedir un instante de lucidez en medio de tanta locura.

¿A quién beneficia la violencia? La verdad, sólo a los más oscuros intereses apátridas, y a sus amos imperiales. Más allá de nuestras diferencias político-ideológicas la gran mayoría de los venezolanos apostamos a la paz.

En medio de la oleada de violencia propiciada por el fascismo, el Presidente Nicolás Maduro, asumiendo su compromiso con la Patria convocó a todo el pueblo venezolano, a la Asamblea Nacional Constituyente, mecanismo consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la intención de propiciar un gran diálogo nacional. Varios dirigentes de la oposición habían planteado, en el pasado reciente, que esa era la solución más idónea para superar los problemas que vive el país, perdidos en su laberinto ahora se oponen.

La coyuntura actual nos obliga a hacernos la pregunta socrática: ¿Cómo hemos de vivir? Debemos repensarnos como sociedad, y asumir que tenemos el deber y la capacidad de dirimir nuestras diferencias en paz, porque como decía el maestro Simón Rodríguez "O nos entreayudamos o nos entredestruimos"


Lamentablemente, los dirigentes de la oposición quedaron presos de la situación que alentaron sus sectores más extremistas, y que sin darse cuenta se les fue de las manos. Comparto con ustedes las proverbiales palabras del escritor argentino Leopoldo Marechal  quien sostenía que la única forma de salir de un laberinto es por arriba. La Patria les exige que se eleven y vean más allá de la coyuntura, más allá de sus apetencias de poder, y asuman que para salir del laberinto en el que ha querido encerrarlos el fascismo, deben aceptar la propuesta de diálogo que les ha hecho reiteradamente el Presidente Nicolás Maduro. Desmarcándose de la violencia saldrán de ese laberinto donde hoy están perdidos. 

Venezuela nos une. Hagamos todos los esfuerzos posibles por la paz, propiciemos espacios de encuentro para la construcción de una Venezuela para todos. Hablemos con franqueza y respeto de los temas país, aquí está la Constituyente, aquí estamos los chavistas, con nuestro corazón cristiano, dispuestos a dialogar y trabajar junto a ustedes por nuestro país. 


Heryck Rangel 

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...