Ir al contenido principal

Reciclaje y Organización Popular

El sistema capitalista ha convertido a la sociedad en simples actores del mercado, en su voracidad y arrogante pretensión antropocéntrica reduce a la naturaleza a una lista de recursos naturales, sin tomar en cuenta los equilibrios ecosistémicos.

Productores y consumidores, dinero y mercancía, se mueven como un péndulo, de un lado a otro, sumergidos en la lógica: producir, consumir y desechar, para asegurarle a unos pocos la maximización de la ganancia y la acumulación de capital, a costa de hipotecar el futuro y la vida de nuestra Madre Tierra, poniendo en peligro la existencia de la especie humana.

Del Comandante Supremo Hugo Chávez aprendimos que cuando el pueblo toma conciencia y se empodera, hasta las más rígidas “reglas del mercado” se derriban. Finalmente el capitalismo sustenta su dominio en la ignorancia y la fuerza. Hoy, miles de millones de habitantes son sometidos por los medios de comunicación y la industria cultural, mientras que otros son sometidos por la fuerza, mediante el despliegue del potencial bélico que sustenta al sistema.

Es fundamental, tener mirada estratégica, asumir la iniciativa política y desplegar los poderes creadores del pueblo. En menos de dos décadas Venezuela ha alcanzado extraordinarios logros en los campos político y social, demostrando que es posible construir una sociedad más justa e incluyente. Actualmente estamos librando una ardua batalla en lo económico. La crisis del modelo rentista petrolero, ha permitido elevar la conciencia de nuestro pueblo acerca de la necesidad de construir un modelo económico productivo ecosocialista, diversificado, que garantice nuestra satisfacción de las necesidades, sin afectar a las generaciones futuras.

Debemos promover el reciclaje, como alternativa económica desde la organización popular, constituyendo unidades productivas a escala local que desarrollen actividades de recolección, comercialización y transformación de materiales, que hoy terminan en vertederos a cielo abierto. 

Las escuelas y liceos deben integrarse a esta acción, para desde la Educación Ambiental fomentar valores ecosocialistas. No podemos pretender implantar o reproducir modelos foráneos, el reciclaje a la venezolana debe partir de la separación en el origen, por lo que proponemos que en cada hogar se dispongan de 3 bolsas: La primera bolsa, en la cocina, para los desechos orgánicos,  la segunda para los desechos sanitarios, ambas deben ser sacadas a diario y recolectadas por el aseo urbano, y la tercera bolsa para los materiales que se pueden reciclar: plástico, papel, cartón, vidrio; que deberá ser recolectado semanalmente, acopiado y comercializado por las Comunas.

Asumamos nuestra corresponsabilidad, con el reciclaje y contribuir a salvar la Madre Tierra.

Heryck Rangel Hernández

Caracas, 15 de febrero de 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

EEUU: Sociedad Narcotizada

NarcoEstado,   Amenaza Inusual y Extraordinaria,  Eje del mal; categorías  que durante las últimas décadas han pretendido adjudicarnos con el objetivo de estigmatizarnos y criminalizarnos, solo porque decidimos ponernos de pie y construir nuestro propio camino, solo porque retomamos la tarea pendiente de ser libres e independientes, y desde las profundidades de la consciencia nacional emprendimos la titánica labor de hacer una Revolución.   La élite imperial en su laberinto, pretende buscar en otras latitudes las causas de sus problemas, acusa, señala y amenaza. No se detienen a evaluar que lo que están viviendo es expresión de la decadencia de su sistema económico, político, social y cultural.  Desde Hollywood se ha pretendido naturalizar el consumo de drogas a lo largo de la historia, incluso mostrándolo en contenido infantil, matizando lo que sin duda alguna ha sido un problema de larga data en la sociedad estadounidense. Ya en  la década de 1960, un inf...