Ir al contenido principal

Febrero Rebelde y Ecosocialista: Día Mundial de Los Humedales


Febrero, sin duda alguna, es un mes Revolucionario. En 1992, el amanecer de la esperanza, aquel día 04, cuando la juventud militar patriota comandada por Hugo Chávez se levantó contra la ignominia; el natalicio del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora y del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, y aquella Batalla heroica en la Victoria donde José Félix Ribas liderando a un grupo de jóvenes venció aquel fuerte ejército realista.

También, en este segundo mes del año, se celebra el Día Mundial de los Humedales. Quizá para muchos no suene familiar esta fecha, pero es preciso entender la significación e importancia de los humedales para el planeta. Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanente o intermitentemente, al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

En 1971 se firmó la Convención de Ramsar sobre los Humedales, a la que hoy adhieren 159 países, con el objeto de contribuir a la conservación de estos ecosistemas irremplazables. Este organismo internacional ha contribuido a la designación de 1.880 humedales de importancia mundial, también llamados Sitios Ramsar –que actualmente protegen un área total de 184.969.024 hectáreas.

Venezuela posee una gran diversidad de humedales que incluyen: lagunas parameras y de montaña, ríos y arroyos, manantiales, planicies de inundación, bancos de plantas acuáticas, ecosistemas inundables en los llanos, lagos y lagunas costeras, albuferas, arrecifes coralinos, manglares, ciénagas y morichales, entre otros. Además, posee una gran diversidad de humedales artificiales, entre los cuales se incluyen estanques para el ganado y la acuicultura, tierras arables, estacionalmente inundadas, salinas, plantas de tratamiento de aguas, represas y embalses, entre otros.

El lema del Día Mundial de los Humedales 2017 es: Humedales para la reducción del riesgo de desastres. Vale la pena reafirmar  que, cuidar los humedales, es compromiso revolucionario para proteger a nuestra Madre Tierra.

Este artículo aunque fue escrito en el año 2010 sigue vigente. La lucha por nuestra naturaleza, el ambiente, la vida, la salud, por el planeta que le vamos a dejar a las generaciones futuras, es la tarea diaria.

Heryck R. Rangel Hernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

EEUU: Sociedad Narcotizada

NarcoEstado,   Amenaza Inusual y Extraordinaria,  Eje del mal; categorías  que durante las últimas décadas han pretendido adjudicarnos con el objetivo de estigmatizarnos y criminalizarnos, solo porque decidimos ponernos de pie y construir nuestro propio camino, solo porque retomamos la tarea pendiente de ser libres e independientes, y desde las profundidades de la consciencia nacional emprendimos la titánica labor de hacer una Revolución.   La élite imperial en su laberinto, pretende buscar en otras latitudes las causas de sus problemas, acusa, señala y amenaza. No se detienen a evaluar que lo que están viviendo es expresión de la decadencia de su sistema económico, político, social y cultural.  Desde Hollywood se ha pretendido naturalizar el consumo de drogas a lo largo de la historia, incluso mostrándolo en contenido infantil, matizando lo que sin duda alguna ha sido un problema de larga data en la sociedad estadounidense. Ya en  la década de 1960, un inf...