Ir al contenido principal

Siempre en batalla



Hoy, después de mucho tiempo, tuve ocasión de asistir a una actividad social, más bien familiar; porque los amigos son los hermanos y hermanas que adoptamos a lo largo de nuestra vida. Esas horas desconectado, o para ser más justo, reconectado con las amistades, ese breve instante, me hizo reflexionar que la dinámica política exige de los revolucionarios y revolucionarias mucho tiempo y sacrificios. De pronto las horas se hacen días, los días semanas y las semanas meses. El tiempo pasa, muchas veces sin darnos cuenta. Y no me quejo, porque decidí consagrar mi vida a la lucha, y cada día renuevo mi compromiso con construir un mundo mejor. No hay nada más gratificante que estar del lado correcto de la historia, haciendo la Patria que otros, antes que nosotros, soñaron y que tantas lagrimas, sudor y sangre ha costado para llegar al día de hoy. 

Debo reconocer que al inicio estaba un poco incomodo, porque muchas de las personas allí presentes  adversan la revolución, y les conozco el repertorio, ya que en otras ocasiones me ha tocado compartir y debatir con ellos. Pero por respeto a los anfitriones, quienes son mis hermanos de lucha y de sueños, decidí armarme de paciencia y disfrutar de la tertulia. 

Al cabo de un rato, una de las invitadas -opositora a ultranza- con la que compartía la mesa, me preguntó sobre los resultados electorales del 6D, con firmeza le respondí que una vez más quedaba en evidencia la solidez del sistema electoral venezolano y el talante democrático de la Revolución Bolivariana, no dudamos ni un segundo en reconocer la voluntad que expresó la mayoría. No me contuve y la emplace a darme su visión de la jornada, y me dijo: "Luego de 17 años de derrotas continuas, no sabía cómo celebrar. Vi los resultados y me fui a dormir" Evidencia de lo descolocados que están los seguidores de la oposición ante su victoria. Aunque hay que estar alertas frente a los planes que vienen desarrollando, ya que su objetivo final es acabar con la Revolución Bolivariana, ya lo han intentado por la vía insurreccional y violenta, ahora optarán por la vía institucional y constitucional. 

Seguimos la conversación, y le pregunté por el "Cambio" que fue la punta de lanza de la campaña de la oposición. Ante me cuestionamiento me dijo "Nosotros sabemos que no hay soluciones mágicas a los graves problemas que afronta hoy nuestro país" Y al calor del debate terminó reconociendo que la cola que eliminaría todas las colas, no fue tal. A menos de una semana de su victoria, las promesas de la derecha hacen aguas. 

Posteriormente otra de las asistentes me abordó para discutir sobre la actualidad política, y quiero subrayar parte de sus planteamientos, que considero constituyen uno de los aspectos a revisar en esta etapa. Ella centraba su análisis en la supuesta falta de oportunidades para los jóvenes. Sin duda alguna, es la juventud, uno de los sectores de la sociedad a los cuales hay que dirigir mayor atención y acciones concretas, ya que la derecha viene sembrando la desesperanza, promoviendo la emigración y alejándolos de la Revolución. Debemos escucharlos y hablarles sin intermediarios, ni medias tintas, estamos obligados a conocer la historia, para no repetirla y asumir que la Revolución Bolivariana es la única garantía del despliegue de los poderes creadores del pueblo, y especialmente de la juventud. 

Otra tarea clave de la Revolución Bolivariana es escuchar y hablarle a las grandes mayorías nacionales, llevar el pulso del estado de opinión. Muchas veces asumimos un discurso como si todo el mundo fuese militante, o como si todos comulgaran con nuestros ideales. El chavismo debe hablar desde los valores y desde las situaciones cotidianas, y así seguirá creciendo nuestra base de apoyo. No podemos limitarnos a los sectores que nos apoyan, debemos extender la red más allá, ya que la sociedad que estamos construyendo es para todos y con todos.

Una vez mas la vorágine política me absorbió, pero quien decide hacer una Revolución solo tiene descanso en la satisfacción del deber cumplido. Debemos estar siempre en batalla! 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...