Ir al contenido principal

ECOVEN: El legado de Chávez


Hace un año se hizo infinito el Comandante Supremo Hugo Chávez, me embargan muchos sentimientos al evocarlo, recuerdos y vivencias, pero sobretodo lecciones y aprendizajes, porque el Comandante Chávez es un gran pedagogo del pueblo. Y quiero subrayar que “es” y no “fue” porque de él siempre se hablará en presente; como bien lo reiteró durante la campaña presidencial de 2012,  “ya Chávez no es un hombre, Chávez es un pueblo”; y me permito agregar Chávez es una utopía concreta.

 Es sin duda síntesis y génesis, su lucha resume todas las causas justas de la humanidad y al mismo tiempo su praxis revolucionaria fue una ruptura creadora del cambio de época que hoy vive América Latina y el Caribe. Un gigante que transformó un “por ahora” en un “para siempre” Un hombre que se fundió en el alma del pueblo, y que hoy lo vemos en la mirada esperanza de un pueblo al que le devolvió la dignidad y la firme convicción de construir un sociedad de iguales. Chávez convirtió esta era bicentenaria en la era de la independencia definitiva, de la soberanía, de la unión de Nuestra América y, fundamentalmente, en la era de la redención definitiva de los pobres. Fue sin duda, un pilar fundamental para la construcción de del sueño bolivariano de ver a la América Latina y caribeña unida y consolidada en una Patria Grande, libre de las cadenas del coloniaje, la pobreza, el hambre, la miseria y la desigualdad. Chávez es el precursor del cambio de época que vivimos, nos devolvió  la esperanza, nos devolvió la moral, nos devolvió la dignidad. Y nosotros, ésta Generación Bicentenaria, seremos la garante de la irreversibilidad de la Revolución Bolivariana.

El legado de Chávez, sólo es comparable con la heroica imagen prometeica de robarle el fuego a los dioses para entregárselos a los mortales.
Heryck R. Rangel Hernández
@heryckrangel
Caracas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...