Ir al contenido principal

ECOVEN: Paren el mundo



“¡Paren el mundo, que me quiero bajar!” frase inolvidable de Mafalda, que de vez en cuando uno evoca, y más cuando vemos las diferentes realidades que atentan contra la vida. El sistema capitalista voraz y depredador no se detiene, y quisiera ilustrarlo con dos casos:

Premio Transgénico: El pasado 19 de junio, se dieron a conocer los ganadores del Premio Mundial de la Alimentación 2013, lo que algunos llaman el Nobel de Agricultura, que se otorgó a tres ejecutivos de compañías de la industria transgénica, Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo de Monsanto y director de tecnología, compartirá los 250 mil dólares del Premio Mundial de la Alimentación con los científicos Mary-Dell Chilton de Syngenta y el tercer galardonado ha sido Marc Van Montagu de la Universidad de Gante (Bélgica), autores de un método que permite insertar genes ajenos en las plantas, y que promueven un modelo agrícola que genera hambre, pobreza y desigualdad. La elección del Premio Mundial de la Alimentación 2013 es una afrenta, al creciente consenso internacional sobre prácticas agrícolas seguras y ecológicas que han sido probadas científicamente para promover la nutrición y la sustentabilidad. En Venezuela la Revolución Bolivariana ha dado ejemplo en la lucha contra el hambre, promoviendo la agroecología y fomentando la agricultura urbana y familiar, a la par de establecer redes para el acceso solidario a los alimentos; para seguir avanzando en nuestra patria debemos proscribir a la Monsanto, y cerrar las grietas por donde pueda intentar colarse. El pueblo sabio reafirma: ¡NO A LOS TRANSGÉNICOS!  

El otro caso que debemos estar atentos se desarrolla al otro lado del planeta, el Ecocidio japonés: La Central Nuclear de Fukushima vuelve a ser noticia, recientemente la japonesa Tokyo Electric Power (TEPCO) ha reconocido que, diariamente se vierten al Océano Pacífico 300 toneladas de agua radioactiva. Un ecocidio inconmensurable, que es asumido por la empresa y el gobierno nipón como una externalidad consecuencia del accidente nuclear ocurrido en 2011. Desde ésta trinchera hacemos un llamado a todos los movimientos ambientalistas y ecosocialistas a unir y levantar nuestras voces para que la CELAC, UNASUR y ALBA se pronuncien contra el ecocidio japonés. La lógica absurda del capitalismo ha hipotecado nuestro futuro en su afán de acumulación.

¡Cambiemos el sistema, luchemos por el futuro!           
Heryck Rangel Hernández
@hrangel5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...