Ir al contenido principal

Ventana Ecosocialista: Para el debate


Hemos iniciado un nuevo ciclo de la Revolución Bolivariana, el pueblo venezolano se expresó mayoritariamente en 7 de Octubre apostando por la opción del Socialismo. Lo que evidencia que nuestro pueblo ha elevado sus niveles de conciencia, y rechaza cualquier pretensión neoliberal. El Comandante Presidente desde la campaña ha sido categórico al plantear que 2013-2019 debe ser un periodo de mayor eficiencia, y es una cuestión que debemos subrayar. Desde ésta trinchera seguimos insistiendo en la necesidad de que la sociedad venezolana debe asumir el tema ambiental como parte de la agenda política y del día a día.
Actualmente sólo se habla del ambiente cuando ocurre alguna situación excepcional, y muy poco hacemos desde lo local, desde lo cotidiano, para contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. Es por ello que se requiere un esfuerzo monumental para concienciar a nuestro pueblo de la necesidad de actuar en lo local para incidir en lo global.

Hay algunos temas en los que debemos debatir, y tomar decisiones: Si el Caura debería ser declarado Parque Nacional; si se debe dejar de explotar carbón en la Guajira; que medidas debe adoptar el Estado venezolano para que los medios de comunicación sensibilicen sobre el tema ambiental. Entre otros temas necesarios, el debate debe darse en todos los niveles de nuestra sociedad.

Quiero aprovechar para saludar la designación del camarada Cristóbal Francisco Ortiz como nuevo Ministro del Ambiente. Desde aquí nuestros mejores deseos en su gestión. Hace unos meses tuve la oportunidad de asistir a un foro organizado por Hidroven sobre la Gestión del Agua, en la cual Cristóbal Francisco realizó una brillante disertación sobre el tema. Me llamó profundamente la atención conocer el gran negocio que representa la venta de agua embotellada en nuestro país.
Heryck Rangel Hernández
Caracas
heryck@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

EEUU: Sociedad Narcotizada

NarcoEstado,   Amenaza Inusual y Extraordinaria,  Eje del mal; categorías  que durante las últimas décadas han pretendido adjudicarnos con el objetivo de estigmatizarnos y criminalizarnos, solo porque decidimos ponernos de pie y construir nuestro propio camino, solo porque retomamos la tarea pendiente de ser libres e independientes, y desde las profundidades de la consciencia nacional emprendimos la titánica labor de hacer una Revolución.   La élite imperial en su laberinto, pretende buscar en otras latitudes las causas de sus problemas, acusa, señala y amenaza. No se detienen a evaluar que lo que están viviendo es expresión de la decadencia de su sistema económico, político, social y cultural.  Desde Hollywood se ha pretendido naturalizar el consumo de drogas a lo largo de la historia, incluso mostrándolo en contenido infantil, matizando lo que sin duda alguna ha sido un problema de larga data en la sociedad estadounidense. Ya en  la década de 1960, un inf...