Ir al contenido principal

Ventana Ecosocialista: ¿Qué estamos haciendo por Haití?




Cuán vigente está la letra de la canción “La noche del jabalí” del Padre Cantor Alí Primera. Han transcurrido dos años desde aquel doloroso día en el que se estremeció la parte occidental de la isla La Española, dejando devastado al país más pobre de nuestra América, y uno de los más pauperizados del mundo. Aquel 12 de enero de 2010, Haití fue golpeado por un terremoto de magnitud 6.9 en la escala Richter, el terremoto más severo del país en 200 años. Según los informes se estima que el número de muertos llegó a más de 300.000 personas y más de 1 millón quedaron damnificados. Inmediatamente el Gobierno Bolivariano y el pueblo venezolano se solidarizó con el pueblo haitiano enviando provisiones, alimentos, agua, medicamentos, médicos, paramédicos y voluntarios; pero aún nos falta mucho por hacer por la primera República negra de América.

Los Estados miembros de la ONU y asociados internacionales se comprometieron durante la conferencia de donantes “Hacia un Nuevo Futuro en Haití” realizada el 31 de marzo de 2010, a aportar $5.3 mil millones durante los 18 meses siguientes al terremoto para comenzar el recorrido hacia la recuperación de Haití. Pero lamentablemente todo se quedó en promesas. Las calles de Puerto Príncipe son la más clara evidencia de la falta de apoyos por parte de la comunidad internacional.

Ya el impacto mediático del terremoto bajó, pero la tragedia sigue día a día y azota a millones de haitianos. Los revolucionarios tenemos un compromiso de vida con el pueblo haitiano. Vale recordar los buenos oficios del General Petión por la causa de nuestra independencia, Petión recibió por primera vez en Haití al Libertador Simón Bolívar, el 02 de enero de 1816, y le prometió su más amplia colaboración en la expedición que iba a preparar en Los Cayos. En este sentido, puso a la disposición del Libertador más de 6.000 fusiles con sus bayonetas, municiones, plomo, víveres, una imprenta completa, el flete de algunas goletas y una importante suma de dinero. ¿Qué estamos haciendo por Haití? Lo cierto es que tenemos que hacer más por ese noble pueblo hermano.



Heryck Rangel Hernández
Caracas
Heryckr@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

EEUU: Sociedad Narcotizada

NarcoEstado,   Amenaza Inusual y Extraordinaria,  Eje del mal; categorías  que durante las últimas décadas han pretendido adjudicarnos con el objetivo de estigmatizarnos y criminalizarnos, solo porque decidimos ponernos de pie y construir nuestro propio camino, solo porque retomamos la tarea pendiente de ser libres e independientes, y desde las profundidades de la consciencia nacional emprendimos la titánica labor de hacer una Revolución.   La élite imperial en su laberinto, pretende buscar en otras latitudes las causas de sus problemas, acusa, señala y amenaza. No se detienen a evaluar que lo que están viviendo es expresión de la decadencia de su sistema económico, político, social y cultural.  Desde Hollywood se ha pretendido naturalizar el consumo de drogas a lo largo de la historia, incluso mostrándolo en contenido infantil, matizando lo que sin duda alguna ha sido un problema de larga data en la sociedad estadounidense. Ya en  la década de 1960, un inf...