Ir al contenido principal

El Consejo Federal de Gobierno y el desmontaje del Estado Burgués

Una de las principales tareas de la Revolución Bolivariana en la construcción del Socialismo es el desmontaje del Estado Burgués y la estructuración de un Estado Revolucionario eminentemente popular y democrático, que subvierta el orden establecido y restituya todo el Poder al Pueblo. Una tarea de dimensiones colosales -sólo comparable con la imagen prometeica de robarles el fuego a los dioses para entregarselo a los mortales- que pasa por el cambio de subjetividad de la ciudadanía y su relación con el Poder. El pueblo tiene, en este marco, que asumir su rol como sujeto histórico de transformación y construcción. Se hace imprescidible para tal fin, la insurgencia de un nuevo modelo político-administrativo que acabe con los vicios del burocrátismo, la corrupción, la ineficiencia y el privilegio de las élites; que tanto perjuicio le han causado al pueblo.

El Comandante Presidente Hugo Chávez asumió el compromiso de Refundar la Patria, y desde el proceso Constituyente se sentaron las bases para que desde la Gestión Revolucionaria se diera un impulso a la Participación Protagónica y la Organización Popular, con la intención de estructurar un nuevo tejido social, económico y político que sea la base del Estado Revolucionario. Asimismo, el Plan Nacional Simón Bolívar -I Plan Socialista de la Nación- incorpora dentro de sus lineas estratégicas, tres elementos sustantivos para la transición del Estado Burgués al Estado Revolucionario: Nueva Ética Socialista; Democracia Protagónica Revolucionaria y Nueva Geopolítica Nacional.

En tal sentido, la Asamblea Nacional al aprobar la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, estructuró un eslabón de transición entre el Estado Burgués y el Estado Revolucionario, ya que desde ese espacio se orientarán los procesos de planificación y coordinación en la ordenación territorial y de transferencia de las competencias y atribuciones de las entidades territoriales, hacia las organizaciones de base del poder popular. Sin duda alguna, es una experiencia inédita que garantiza la integridad territorial y unidad de Venezuela como un solo territorio, un solo pueblo, una sola nación; y se acaba definitivamente con la visión neoliberal de división del poder y del territorio.

Vivimos un momento histórico de ruptura creadora, en la que nuestra Revolución ha utilizado las herramientas del Estado Burgués (conspirando contra éste) para ir sentando las bases del Estado Revolucionario. El Consejo Federal de Gobierno reúne a los diferentes niveles territoriales del Poder Ejecutivo con los voceros y voceras de las organizaciones de base del Poder Popular, por cada una de las Regiones Federales de Desarrollo del país, en un mismo espacio para generar políticas públicas orientadas al fortalecimiento del Poder Popular, y el Socialismo Bolivariano, e ir implosionando al Estado Burgués y tránsitando al Estado Comunal; Popular y Revolucionario que sea expresión fiel de los intereses y anhelos del pueblo.

Por Heryck Rangel Hernández
Twitter @HeryckRangel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema a Sucre

Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad Amante de la justicia y también de la unidad. __ Asumió desde muy joven la idea de la libertad Acompañando a Miranda como su fiel edecán Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal. __ En sus escritos y cartas expresa sin descansar El amor irrefrenable que siente a la libertad Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad. __ Amor y desprendimiento de este hombre universal Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular Aquella generación luchó por la libertad Continuemos con su lucha, no le podemos fallar. __ Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal. __ Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar La segunda indepe...

Descolonizarnos

  Descolonizarnos   Es dejar de decir que el nombre de Venezuela significa “Pequeña Venecia” Cuando en realidad proviene de una voz añú que denota “Agua Grande”  Descolonizarnos  Es dejar de repetir que el azul en nuestra bandera, simboliza el mar que nos separa de España. Descolonizarnos Es dejar de “celebrar” el aniversario de “fundación” de nuestras ciudades. Ya que antes de la llegada de los conquistadores, estos territorios eran habitados por nuestros ancestros.  Descolonizarnos  Es eliminar de nuestras calles, plazas, parques y comunidades el nombre de los conquistadores. Y quitar de inmediato las estatuas que se erigieron en su honor.  Descolonizarnos  Es sabernos herederos y continuadores de la gesta libertadora. De esa generación de hombres y mujeres que con valentía enfrentaron al mayor imperio de su tiempo.  Descolonizarnos  Es dejar de usar categorías como “folklore” “dialectos” “etnia” para referirse a la cultura, los idioma...

Pantallas y Redes

  I Hace 50 años, el escritor venezolano Eduardo Liendo sintetizó la confrontación de su tiempo, en    “El mago de la cara de vidrio” novela que relataba la historia de un humilde profesor y su relación con un intruso en su hogar, el televisor. Nuestra generación ha sido testigo de la emergencia de los celulares inteligentes, y con ellos, las pantallas omnipresentes y las redes sociales. Ésta innovación tecnológica nos conecta en tiempo real con familiares y amigos en cualquier lugar del mundo, aunque paradójicamente nos desconecta de la realidad.    II El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62.3% de la población mundial.  Es difícil encontrar cifras consistentes, pero, según una encuesta realizada en 2023 por reviews.org, casi el 89% de los adultos en EEUU afirma que toma el teléfono a los 10 minutos de despertarse. Esa misma encuesta, que me dejó atónito, reveló que los adultos estadounidenses...